Copiar enlace

Cada vez más empresas chilenas sienten la necesidad de apoyar alguna causa social, bien sea por iniciativa propia o por las recriminaciones que pudieran haber recibido por parte de los consumidores a través de las plataformas digitales o redes sociales en torno a su actuar. Pero identificar una que se adecúe con los valores o la visión estratégica de la marca podría demandar tiempo y una investigación exhaustiva, justo en ese momento es en el que plataformas como BSponsor toman un rol clave para agilizar el proceso.

Qué es y cómo funciona Bsponsor

Se trata de una plataforma SaaS B2B que une comunidades con grandes marcas, partiendo de estudios cuantitativos y un algoritmo de impacto social que llama “BFactor”, que fue desarrollado en alianza con Kantar Chile.

En este mismo contexto, los emprendedores o líderes empresariales pueden trabajar proyectos ligados a los siguientes temas:

  • Educación de calidad. Este tipo de iniciativa se enfoca en el mejoramiento patios o canchas deportivas en determinados colegios; el acompañamiento profesional a familias de niños, niñas y adolescentes con cáncer; el desarrollo de programas al aire libre para vincular a infantes con la naturaleza, etc.
  • Ciudades y comunidades sostenibles. Este tipo de proyecto, por su parte, se encuentra centrado en el mejoramiento de determinadas infraestructuras o plazas, como Aconcagua 1 y 2 o Andrómeda.
  • Reducción de desigualdades. En esta otra iniciativa destaca el desarrollo de programas de inclusión sociolaboral para mujeres, talleres de repostería o artesanía para personas con discapacidad, etc.
  • Trabajo decente y crecimiento económico. Este tipo de proyecto está vinculado con la capacitación de costura, slow fashion y cuidado del medio ambiente para mujeres privadas de libertad; el desarrollo de talleres para emprender o fortalecer negocios, etc.
  • Fin de la pobreza. Por último, esta iniciativa incluye la atención domiciliaria a personas mayores que viven solos, en ruralidad y vulnerables socialmente; implementación de mejoras en seguridad en casas de acogida; donación de uniformes o útiles escolares a niños de determinados orfanatos, etc.

Vale destacar que los mismos pueden ser impulsados por personas naturales, fundaciones u ONG, empresas (como se mencionó con anterioridad), microempresas o marcas de retail.

Cómo la plataforma analiza el impacto social de cada iniciativa

BSponsor está consciente que un modelo matemático común no es capaz de captar algunos elementos específicos de cada comunidad. Por esta razón, la aplicación incorpora dentro de su análisis el respaldo de personas a las iniciativas y otros datos fundamentales.

“La idea, es que cada empresa o marca pueda encontrar el o los propósitos que se adecúen de mejor forma a su visión estratégica en el largo plazo. Estamos dispuestos a ser el puente entre las marcas comerciales y el mundo social, destacó José Luis Tapia Arrigorriaga, gerente general de BSponsor.

Estado actual de la plataforma

La plataforma se encuentra trabajando con al menos 50 fundaciones, ONG y corporaciones que pretenden impactar de forma positiva en las diferentes necesidades sociales de comunidades específicas. Entre ellas, destacan: Revivir, Nocedal, Cristox Fundación, Oncomamas, etc.

Imagen: Captura de Instagram / @BSponsor_

Escribir comentario

¡Mantente al día!