Copiar enlace

El primer gremio de medios de pago ha nacido y está en Chile. Diferentes actores de la industria tecnológica y financiera se han unido para presentar al mercado ChilePay, una organización que surge bajo la consigna “Pagos digitales para todos”, buscando impulsar las transacciones electrónicas e incluso priorizarlas sobre el dinero en efectivo. La meta de la corporación es lograr que el 80 % de los pagos se efectúen a través de medios digitales para 2030.

ChilePay: ¿Qué busca esta alianza?

Hablamos de una organización conformada por relevantes actores de la industria de medios de pago a nivel nacional: FinteChile, Bci, Fundación País Digital, Mastercard, Redblanc, Transbank, Visa, y el estudio Barrios & Errázuriz, quienes se juntaron por iniciativa propia para formar la Corporación Chilena para la Digitalización del Efectivo (ChilePay).

Aunque aún es poco lo que se conoce, el presidente del directorio de la nueva institución, Sergio Eguiguren – quien además en presidente de Barros & Errázuriz-, cuenta que la corporación no solo buscará promover el uso masivo de herramientas de pago electrónicos, sino que también aportará al desarrollo de este ecosistema a través de la definición de estándares, mejores prácticas y divulgación de estas alternativas.

Asimismo, ChilePay se concentrará en cubrir vacíos en este tipo de soluciones de pago, por ejemplo, apoyará el impulso y diseño de políticas públicas y de regulación para estas herramientas. También se plantea abrir espacios de trabajo con el gobierno.

Todo en miras de profundizar y trabajar por la inclusión, uso y digitalización del efectivo a todo nivel, especialmente en pequeñas empresas, emprendedores y consumidores.Lo que se busca ChilePay es impulsar la digitalización del efectivo. Nuestro principal énfasis hoy día está puesto en invitar a empresas y organizaciones públicas y privadas afines a la industria, de todos los tamaños, para sumarse a esta verdadera cruzada que estamos poniendo en marcha”, señaló Eguiguren.

Más de un millón de comercios no han adoptado los pagos digitales

Los hábitos de pago en el país sirven la mesa para que iniciativas como ChilePay vean la luz. Según comparte la propia organización, más de un millón de comercios chilenos están anclados al pago en efectivo y las ventas presenciales. Pese a la aceleración digital ocurrida en pandemia, hay un grupo importante de pequeños comerciales que aún necesitan que se les acompañe en la transición del dinero físico a las distintas soluciones de pago electrónico.

Asimismo, un informe compartido por otro de sus involucrados, Transbank, señala que la geografía chilena es terreno fértil para propuestas como ChilePay; pues, las transacciones con tarjetas de crédito, débito y prepago a través de canales online crecieron un 70 % en el primer semestre del año en curso vs. mismo período del 2020. En ese sentido, la participación del pago en línea subió un 33 % en el total de las ventas online efectuadas.

Por si fuese poco, la Encuesta Nacional de Uso y Preferencias del Efectivo realizada por el Banco Central a finales de 2020 arrojó que, por primera vez, el plástico en crédito superó al efectivo como medio de pago más utilizado. Igualmente, el 65 % de los chilenos prefieren las alternativas de pago digitales por encima de billetes o monedas.

Imagen Freepik