Conseguir financiamiento y créditos en Chile nunca ha sido tarea sencilla; de hecho, podría considerarse como uno de los principales obstáculos que han tenido que enfrentar las pequeñas y medianas empresas (pymes) para iniciar actividades o darle seguimiento a sus operaciones. Sin embargo, este panorama mejora año tras año gracias al sector fintech, que ha tratado de suplir las necesidades que indiscutiblemente ha descuidado la banca tradicional.
Cómo ha mejorado el financiamiento y créditos en Chile durante los últimos meses
Un estudio elaborado recientemente por Tribal logró determinar que el financiamiento y créditos se han incrementado en un 40 % en América Latina durante los últimos meses. En el caso particular de nuestro país, estos crecieron el doble durante el segundo trimestre del año en curso (2022), en comparación con el primero.
De acuerdo a Ricardo Pedraza, líder de desarrollo de negocio de dicha compañía en Latinoamérica, esto deja en evidencia que las fintech han contribuido positivamente en dos aspectos:
- Disminuir o reducir la brecha financiera enfrentada por las empresas.
- Presentar una opción atractiva para compañías que buscan aliados con propuestas integrales y novedosas.
A qué elementos se le atribuyen el auge de las fintech
El reporte le atribuye el auge de las fintech principalmente a la transformación que han abanderado a través de sus productos y servicios, con la que han logrado dar solución a problemáticas que los usuarios de bancos tradicionales en Chile reportan diariamente, tales como:
Mejorar tiempos de aprobación
Las firmas del país han denunciado que cuando acuden a la banca tradicional los tiempos de aprobación suelen ser largos, aún cuando éstas les explican que la inyección de capital que necesitan debe ser inmediata.
“Esa realidad ha incentivado el crecimiento del segmento y motivado la innovación constante. En el caso de Tribal, en cuanto las empresas reciben la autorización de la línea de crédito pueden de forma inmediata comenzar usar una tarjeta de crédito corporativa virtual”, explicó Pedraza.
Procesos digitales
Para destacar frente a la banca tradicional, las fintech han utilizado a su favor a la tecnología; es decir, desde siempre han ofrecido procesos completamente digitales y seguros. Esto, en consecuencia, les ha permitido alcanzar la fidelización por parte de sus clientes y, además, expandir sus horizontes.
Soluciones a la medida
Resulta complicado para las empresas, independientemente de la etapa de crecimiento en la que se encuentre, hallar soluciones que las acompañen y respalden dentro del mercado bancario. Éstas, además, necesitan flexibilidad para la cobertura de sus necesidades en determinados momentos de su desarrollo empresarial, sin que impliquen costos adicionales u otros servicios no tan necesarios.
“De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este cambio en los jugadores clave del sector fintech se extenderá por toda Latinoamérica en los próximos años. Los grandes beneficiados de esta transformación son las empresas en búsqueda de financiación, porque el surgimiento de nuevas empresas pertenecientes al segmento de préstamos multiplica las opciones y mejora las condiciones del mercado”, reza íntegramente parte de la investigación.
Imagen: Freepik