Las pymes siguen moviendo todas sus fichas hacia el eCommerce para compensar las ganancias pérdidas en pandemia, y esta vez, pretenden hacerlo ofertando su productos por medio de su propio espacio virtual “CompraPyme”, que estará abierto al público del 28 al 30 de cada mes, entre septiembre y diciembre del 2020.
CompraPyme, la nueva especie de CyberDay
Desde panaderías artesanales hasta hostales ecosustentables, más de 3.000 pymes de todo el país comercian sus productos de forma gratuita en comprapyme.cl, una iniciativa de alcance nacional levantada por el programa “Digitaliza tu Pyme” del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo con el único objetivo de aumentar la visibilidad de los pequeños y medianos negocios y fomentar la compra de sus productos a través de una vitrina virtual.
La idea es recrear un evento tipo CyberDay, con tres días de duración, donde los usuarios podrán disfrutar de una basta oferta de productos repartidos en 20 categorías, para luego esperar a que repita su jornada el próximo 28 y 30 de octubre, y así rehacerla consecutivamente en noviembre y diciembre.
Las pymes inscritas en esta primera jornada – que hoy finaliza – recibieron capacitaciones de empresas como Google, Mercado Libre, Facebook y Linio a través de webinars, con el fin de orientarlos hacia un mejor desempeño para que su presencia en el evento pueda rendir frutos.
Hasta la fecha, CompraPyme ha recibido las postulaciones de 3.197 comercios en todo Chile, de los que el 62% son liderados por mujeres, «la recuperación de nuestra economía va a tener rostro de mujer porque sabemos que nuestros esfuerzos deben estar con ellas», señaló el Ministro de Economía Lucas Palacios.
Asimismo, Palacios enfatizó el duro momento por el que han pasado los pequeños y medianos negocios del país, resaltando que el portal les dará «un espacio a los emprendedores para que puedan dar a conocer su trabajo y su esfuerzo, pero que también puedan aumentar sus ventas», agregó-.
Así es el proceso de inscripción
Las pymes que deseas inscribirse para la jornada del 28 al 30 de octubre deberán hacerlo del 7 al 19 de ese mes, y cumplir con requisitos como:
- Contar con inicio de actividades ante el SII
- Tener la opción de despacho a domicilio o pick up
- Disponer de un medio de pago online
- Tener sitio web (60.4% de las pymes han cumplido este requsiito), redes sociales (81,8% de las pymes tiene presencia en las social media) o tlf de contacto (92,5% los negocios declara utilizar Whatsapp).
Después de terminar la siguiente fase de inscripción, se procederá a la etapa de fomento del 20 al 30 de octubre, para luego avanzar al evento tipo cyber del 28 al 30 de octubre. En este sentido, el mismo proceso se repetirá hasta acabar el año 2020.
Si deseas inscribir tu emprendimiento en CompraPyme accede a este enlace.
Conociendo a CompraPyme
Diseño

El diseño de CompraPyme es muy sencillo e intuitivo, básicamente, todo lo que necesitamos para buscar y comprar el producto que deseamos podemos encontrarlo en la página principal del portal.
Una vez que ingresamos al sitio, de inmediato nos muestra dos buscadores, uno para ingresar el nombre del producto que esperamos adquirir, y el otro para especificar en qué lugar lo buscamos.

Deslizándonos por la página encontraremos las 20 secciones de compras donde se distribuyen las más de 3.000 pymes inscritas. Si hacemos click en una de ellas, la página nos mostrará todas las pymes incluidas en esa sección.

Ficha de pyme
Una vez que hayamos decidido en cuál de ellas comprar, CompraPyme nos mostrará una pequeña presentación del comercio, donde especifica su horario de atención, dirección, teléfono de contacto, redes sociales y, básicamente, toda la información que necesitamos para concretar la compra ¡y listo! así de simple y rápido es.

Imágenes Freepik/ Capturas de pantalla