Copiar enlace

ComunidadFeliz es una app chilena, una prometedora startup que cobra cada vez más importancia dentro del negocio de la administración de edificios y condominios en Chile. Esta Startup aprovecha la enorme cantidad de edificios nuevos y en construcción que están apareciendo en Chile para organizar juntas de condominio para administrar las necesidades de la vida en comunidad, bien sea en un edificio o en una urbanización.

Con ComunidadFeliz, se hace más sencillo evitar situaciones incómodas que malogren el bienestar de la comunidad, como el tener que esperar 15 minutos para tomar un ascensor, reparar sistemas de agua, gas, electricidad y otro tipo de vicisitudes que suelen afectar a todas las familias que habitan en un espacio particular, incluso tomando en cuenta que cada cual tiene su propio espacio.

La transparencia, el pilar de ComunidadFeliz

En sí, ComunidadFeliz funciona como una red social, en la que todos los individuos habitantes de un espacio comunitario pueden participar, y donde la transparencia es la clave de la sana convivencia. En ella puedes realizar los pagos de gasto común establecidos por el condominio y observar en qué se utilizan esos fondos en todo momento, dejando poco espacio para la desconfianza y presentando un espacio de auditoría en el que todos los vecinos pueden participar.

De esta forma, no solo se puede administrar mejor el espacio, sino que se promueve la sana convivencia y la armonía entre residentes de una comunidad. En la actualidad, ComunidadFeliz cuenta con casi 1 millón de residentes que reciben gasto común por la aplicación y el 20% de los condominios en la actualidad la utilizan para gestionar sus comunidades.

ComunidadFeliz llegará a Uruguay

Recientemente se dio a conocer la noticia de que la startup de origen chileno empezará su internacionalización ingresando en el mercado uruguayo, a través de la plataforma de aceleración de startups “Churrúa” de la mano de Proyecta Uruguay, que además es impulsada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay. La inversión inicial fue de 70.000 dólares por parte de Proyecta Uruguay y 30.000 dólares provenientes de la propia ComunidadFeliz.

El cofundador y CEO de la startup, David Peña, explicó que el mercado uruguayo es muy similar al mercado chileno y cuenta con condiciones interesantes para ellos y que Proyecta Uruguay se encargaría de las cuestiones legales y de proporcionarles talento e infraestructura para desarrollar el proyecto en ese país.

Un espacio de intercambio y debate

Como en toda comunidad, se deben establecer reglas y se debe priorizar que las instalaciones de los edificios se utilicen de manera correcta, con la aplicación de ComunidadFeliz puedes acceder a herramientas que te permiten alquilar los espacios comunes de la misma, puedes avisar a la conserjería la llegada de una visita, participar en encuestas, acceder al diario mural sin tener que salir de tu apartamento y, por supuesto, hacer los pagos de gastos comunes fácilmente.

Para contratar este servicio, la junta de condominio debe cotizar y contratar el sistema a través de su página oficial y luego administra los accesos a cada uno de los vecinos para que todos estén conectados a la red.

Imagen de Pexels

Escribir comentario

¡Mantente al día!