Copiar enlace

Deel es la nueva opción que tienen las grandes empresas para realizar la búsqueda y selección de talento. Esta startup responde a muchas de las complicaciones que surgen en la contratación de talento en distintas partes del mundo. Además, ofrece soluciones administrativas, y legales para la gestión de equipo ¿Quieres conocer más al respecto?

¿Qué es Deel?

Deel es una propuesta de apoyo para aquellos equipos que gestionan su trabajo de forma remota. Tienen como objetivo servir de medio para realizar la contratación de talento en diversas partes del mundo, sin que esto implique problemas con los pagos o legalidades.

Con Deel, se busca romper las barreras del contrato internacional. Creando un modelo que permita lidiar con los diferentes aspectos desde la administración del trabajo, hasta los trámites de impuestos correspondientes por cada país. 

Esta startup integra en varios niveles los diferentes retos del trabajo a distancia. Además, está disponible tanto para empresas como para el talento freelancer. 

Durante el 2018 fue el nacimiento para lo que conocemos actualmente como Deel. Surgió a raíz de las limitaciones que estaban presentes para el contrato de talento internacional, la dificultad para superar los obstáculos de crecimiento profesional y la realización de nuevos proyectos. 

Pensando en una solución, esta empresa desarrolló sus primeras herramientas de mercado. Allí, integraban propuestas para mejorar la dinámica del trabajo remoto. La respuesta por parte de los reclutadores fue positiva, y desde entonces no han dejado de crecer e innovar en este medio. 

Actualmente, Deel cuenta con una plataforma que da respuesta a empleadores y trabajadores en más de 150 países. Todo desde una sencilla interfaz, que permite que personal capacitado encuentre lo que está buscando sin importar la distancia. 

Además, Deel al integrar su aplicación para la gestión de trabajo, asegura el cumplimiento de metas, automatización de facturas, nómina internacional, gestión de bonos, indemnizaciones y contribuciones sociales, según la legalidad del país. 

Deel una empresa que aprovechó la oportunidad de crecer

En 2019 Alex Bouaziz, CEO de Deel, aprovechó la situación que suscitó la pandemia del COVID-19, cuando la mayoría de las empresas tuvieron que cambiar su modalidad de trabajo. Junto a su cofundador Shuo Wang, crearon una forma de negocio con la capacidad de brindar soluciones de nómina a grandes compañías como fueron: YCombinator y Horowitz Spark Capital. 

Un año después de su apertura para el 2020 contaban con un ingreso en dólares de 4 millones, esta cifra aumentó considerablemente en el 2021 cuando capitalizaron 50 millones. 

Esta empresa cuenta en la actualidad con más de 500 empleados distribuidos en 60 países y han motivado la contratación de talento humano en distintas ciudades del mundo. 

Integración es la clave del trabajo remoto

Una de las innovaciones que presenta Deel para sus clientes es la integración de distintas plataformas de contabilidad y gestión de personal o nómina. Con ello, facilita muchas de las tareas manuales que se llevan a cabo en las empresas, permitiendo mayor control y sincronización de gastos. 

Esta propuesta no reemplaza el trabajo de recursos humanos, pero reduce los errores en cuanto al flujo de trabajo, para evitar fisuras en los datos. 

Deel en Latinoamérica 

Si bien esta gran empresa mantiene su compromiso de brindar soluciones para talentos en todo el mundo, Latinoamérica es uno de sus objetivos en expansión. Debido a que esperan consolidar su presencia en el continente para ofrecer los mejores talentos del territorio.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!