La empresa de movilidad de origen chino, DiDi Food, llega a Chile para competir en el sector de delivery de comida en el país. Para celebrar su llegada al país, DiDi Food Chile está preparando ofertas para sus usuarios de 50% de descuento en la primera orden o 30% de descuento en platos seleccionados.
Llegada de Didi Food Chile
Con la llegada de DiDi Food, Chile se convierte en el sexto país del mundo que recibe el servicio de delivery, después de México, Brasil, Japón, Costa Rica y Colombia. Para su llegada, la aplicación tiene previsto invertir 1 millón de dólares en promociones e incentivar a la población a que se registren en la aplicación y fidelizarlos.
En este sentido, Daniel Serra, Gerente de nuevos mercados de DiDi Food, señala “queremos ser una plataforma conveniente para el bolsillo de las personas y convertirnos en la opción favorita de los usuarios a la hora de elegir y pedir comida. Para cumplir este objetivo, nos hemos propuesto invertir en esta primera etapa más de 1 millón de dólares en promociones y descuentos orientados en los usuarios durante nuestros primeros meses de operación”.
Una política muy interesante que está proponiendo DiDi Food Chile es que no cobrará tasa de servicio a los usuarios, lo que puede crear una oferta más atractiva si se considera que otras aplicaciones de entregas a domicilio como Pedidos Ya, Rappi y Ubereats si aplican cobros por servicios.
Ya está disponible el servicio de DiDi Food Chile en Gran Valparaíso, específicamente en Valparaíso, Playa Ancha, Viña del Mar, Reñaca, Concón, Quilpué, Villa Alemana, Peñablanca y El Belloto. La empresa ya tiene en la mira la segunda ciudad chilena donde expandirse muy pronto, Santiago de Chile.
Propuesta de reactivación económica de DiDi Food Chile
DiDi Food Chile quiere apostar por la reactivación económica gastronómica, por lo que dentro de su catálogo se pueden conseguir una importante selección de pequeños restaurantes y emprendimientos reunidos en diferentes categorías como comida italiana, mexicana, asiática, saludable, entre otras.
De hecho, más del 70% de los restaurantes que se han registrado en la aplicación son comercios pequeños y medianos; para el 12% de ellos, esta es su primera experiencia en una plataforma digital.
Los socios repartidores
Entre los beneficios que la plataforma planea ofrecer a sus repartidores están las tarifas de envío competitivas, desde los 450 dólares para envíos que superen los 3.000 dólares, una opción para obtener ingresos, ya sea que se tenga como actividad principal o secundaria.
Además, la app pone a disponibilidad de sus repartidores asistencia técnica a través de un call center que estará disponible 24/7 y un seguro en caso de accidentes en los trayectos para retirar y entregar las órdenes.
Acerca de DiDi
Los inicios de DiDi se remontan al año 2012, cuando su creador Cheng Wei, un ejecutivo que trabajaba en Alibaba, decidió fundar su propia empresa de transporte mediante aplicación móvil y convertirse en la más grande de China.
Así se creó la aplicación móvil DiDI Dache, que se dedicaba a prestar sus servicios de transporte a empresas de turismo, para llevar a sus clientes. Su éxito fue inmediato y les permite extenderse al público en general ofreciendo servicios de coche o taxis con conductor. Luego de mucha competencia con Kuaidi Dache, también compañías se fusionaron, surgiendo DiDi Kuaidi, posteriormente DiDi Chuxing.
Para el 2017, DiDi anunció su lanzamiento de una aplicación piloto de entrega de comida a domicilio en China. Poco a poco se fue extendiendo por Asia y para el año 2019 dio el salto a Latinoamérica, siendo México el primer país en recibirlo.