


Falabella Retail ha invertido 4 millones de dólares (MDD) en un almacén robotizado ubicado en la comuna Lo Espejo, que le permitirá obtener diversos beneficios de cara al 2023; tales como: aumentar cuatro veces la rapidez de la preparación de los pedidos online, optimizar las entregas a los consumidores e incrementar en más de un 50 % la capacidad de despacho de productos pequeños.
Las principales características del almacén robotizado de Falabella Retail
El almacén robotizado de Falabella Retail contará con al menos 20 robots de alta velocidad, cintas transportadoras y estaciones de pickeo de última generación que, según sus líderes, serán asistidos por la tecnología Goods to Person (GTP).
Lo anterior, sumado al trabajo de los colaboradores de logística, hará posible eficientizar la preparación y el despacho de los pedidos de comercio electrónico, además de reducir los tiempos de respuesta a los clientes. Tal como se mencionó con anterioridad.
Otras inversiones a nivel de logística
Durante el año pasado (2022), la compañía llevó a cabo otras inversiones que buscaban mejorar su logística. Por ejemplo, en el caso específico de nuestro país, concretó la ampliación del centro de distribución omnicanal de San Bernardo. En él, fueron instaladas máquinas de empaque automático y embalaje amigable con el medio ambiente (apostando así por la tendencia de la sustentabilidad).
Entre tanto, en Colombia comenzó la construcción de un nuevo centro de distribución cerca de la ciudad de Bogotá. Se tiene previsto que el mismo tenga 85.000 metros cuadrados (m2) e inicie a operar a finales del año que viene (2024).
Finalmente, en Perú puso en operación al centro de distribución automático de Villa El Salvador. Éste tiene la capacidad de procesar hasta 150.000 unidades diarias.
La empresa tropezó en el cuarto trimestre de 2022, pero continúa al alza
La empresa cerró el 2022 con un crecimiento del 7,1 % en su cifra de negocio, pero desplomando su beneficio un 86,2 %. Lo que sugiere que entró en pérdidas durante el cuarto trimestre (octubre a diciembre). Para ser más específicos, Falabella facturó 12,3 billones de pesos chilenos en todo ese año, mientras que su beneficio neto se situó en 90.189 millones de pesos.
De acuerdo a los expertos, la subida en la cifra de negocio del grupo se le podría atribuir a su buen rendimiento en el retail, impulsado por la división de servicios financieros. En Chile, las ventas de este tipo (retail) cayeron un 7,3 % y todos los negocios de Falabella facturaron menos, con excepción al de supermercados, que creció un 1,7 %. Los grandes almacenes, por su parte, ingresaron un 8,6% menos.
Reducción de ingresos y posibles medidas
Sólo en el cuarto trimestre del ejercicio, la firma redujo sus ingresos un 4 %, hasta 3,3 billones de pesos chilenos, y entró en pérdidas, registrando unos números rojos de 22.596 millones de pesos; frente al beneficio de 196.245 millones de pesos del cuarto trimestre de 2021.
Ante esto, sus líderes plantearon la posibilidad de reducir su red de establecimientos y tantearon el cierre de entre el 5 % y el 10 % de sus tiendas en países como Perú, Colombia y Chile.
Imagen: referencial