Durante los primeros días del mes de noviembre se ha estrenado el centro de almacenamiento y distribución más grande de Chile, de la mano de Mercado Libre y ante la presencia del ministro de Hacienda Mario Marcel y de la alcaldesa de Colina Isabel Valenzuela.
Este centro de distribución alcanza los 100 mil metros cuadrados, se abastece de energías renovables en un 100 % y tiene capacidad de albergar al menos 15 millones de productos de emprendimientos, pymes y empresas que operan en país a través del marketplace. Vale destacar que estará dedicado de manera exclusiva al comercio electrónico.
Operaciones que se desarrollarán en el nuevo centro de almacenamiento de Mercado Libre en Chile
La apertura de este nuevo centro de almacenamiento y distribución de Mercado Libre en Chile forma parte de una inversión de 400 millones de dólares (MDD) destinada para 2022 y 2023, que fue anunciada por la propia empresa a inicios del año en curso.
En cuanto a las operaciones o actividades que se desarrollarán desde este espacio, que generará unos 1.000 nuevos puestos de trabajo, destacan las siguientes:
- Brindar soluciones logísticas integrales a sus vendedores: emprendimientos, pymes, empresas, etc.
- Mejorar la experiencia de compra de los consumidores chilenos al garantizar entregas rápidas, seguras y al menor costo.
- Potenciar todo lo vinculado a la entrega de productos, desde el almacenamiento y la gestión de la mercadería en depósito hasta el embalaje, el despacho y la entrega.
“La inauguración de este centro tiene que ver principalmente con el crecimiento acelerado que hemos tenido desde la pandemia hacia adelante. La robusta red logística que hemos ido conformando sigue en expansión y es la que nos permite ofrecer la misma experiencia de compra a consumidores de todo el país, de Arica a Punta Arenas”, precisó al respecto Alan Meyer, director de Mercado Libre para Chile, Perú y Ecuador.
Agenda de impacto social en Colina, la comuna donde se encuentra ubicado el centro
Además de tener un impacto directo en la generación de empleo y la economía, la instalación de este centro también genera un aporte concreto a la comuna de Colina; puesto que el marketplace ha impulsado iniciativas educativas que generen oportunidades para los jóvenes con el propósito de crear futuros más inclusivos. Estas son algunas de ellas:
- Programa de Finanzas Personales, en conjunto con la organización Junior Achievement Chile. Al menos 444 estudiantes de diversas escuelas públicas aprendieron sobre conceptos de ahorro, crédito y planificación financiera personal.
- Redes al Futuro, en conjunto con la Fundación Emplea. Con este programa, más de 124 jóvenes han podido educarse sobre competencias técnicas o digitales y habilidades socioemocionales orientadas al trabajo formal.
- Educación financiera para mujeres emprendedoras, en conjunto con la organización Pro Mujer. Cerca de 150 mujeres de Colina se inscribieron en este programa, que tenía como objetivo mejorar sus habilidades financieras, además de instruirlas sobre cómo incorporar el presupuesto en sus negocios y aumentar las ventas.
“En Mercado Libre siempre buscamos colaborar con una nueva economía que genere valor económico, social y ambiental, y estamos muy contentos de poder concretar nuestro efecto multiplicador en Chile y el resto de América Latina”, concluyó Meyer.