Sigue la racha de inversiones millonarias para startups latinoamericanas por parte de fondos provenientes de los Estados Unidos y del resto del mundo. Esta vez, la Fintech chilena Fintual se llevó una buena tajada de inversiones en el cierre de su ronda serie B, logrando recaudar 34 millones de dólares. Esta Fintech utiliza la tecnología financiera para ayudar a los usuarios comunes a invertir en activos a largo plazo, trazando metas y proponiendo esquemas distintos, adaptándose a las condiciones del cliente en todo momento.
En su visión global, se trata de un asistente de finanzas personales que no solo funciona como una suerte de cuenta de ahorros, sino que te permite multiplicar esos fondos a medida que las empresas en las que invierte tu dinero, como IBM, Apple, Visa, Microsoft, o fondos tipo ETF (Exchange Traded Funds) con una visión más a futuro que pretende asistir a los usuarios de su plataforma en la consecución de sus metas a largo plazo.
¿Cómo funciona Fintual y cual es su principal atractivo?
Si de algo está lleno internet en la actualidad es de brókers, aplicaciones en las que inviertes en derivativas de activos diversos, pero en formatos como los contratos por diferencia, que son a corto plazo y pueden ser bastante riesgosos. Fintual es diferente en este sentido, ya que su principal atractivo es que te permite dejar tus ahorros en manos competentes que no solo lo mantendrán seguro, sino que lo invertirán sabiamente y podrás cumplir ciertas metas que solo ahorrando tus ingresos netos no podrías lograr.
Fintual te permite establecer una meta, por ejemplo, comprarte una casa dentro de 6 años, y a partir de aquí te permite trazar un plan de ahorros y de inversiones diversificadas que te permitirán cumplir esa meta y que se va actualizando a medida que el tiempo transcurre. El proceso es sumamente sencillo, simplemente debes depositar directamente o a través de la app y cada centavo que ahorres en Fintual será invertido en fondos mutuos que incluyen ETFs con tendencias alcistas a largo plazo, todo de manera perfectamente legal.
El atractivo y potencial
Ciertamente se trata de una de las empresas más innovadoras de Chile y el concepto, además de su rápido crecimiento logró captar la atención de grandes fondos como Sequoia Capital, el cual ha liderado rondas de inversión de otras startups latinoamericanas. Actualmente Fintual se encuentra presente en Chile y México, administrando 680 millones de dólares pertenecientes a alrededor de 70.000 clientes.
El gran atractivo que tiene esta aplicación es que hace que sea sumamente sencillo invertir en diferentes activos y mejorar el rendimiento de tus ahorros con el tiempo, permitiéndote, además, ser más ambicioso con tus proyectos a futuro o planes de jubilación. En Chile, por ejemplo, ofertan al menos 4 perfiles de riesgo distinto. En México se encuentra regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y su oferta es similar, aunque adaptada a las necesidades que los inversores mexicanos puedan tener, incluyendo empresas originarias de ese país, del mismo modo que lo hace con las empresas originarias de Chile.
Imagen de Pexels