Chile continúa sus esfuerzos por avanzar de la etapa “intermedia” en la que parece haberse estacionado su transformación digital. Con progresos en la implementación en la red 5G, inteligencia artificial (IA), una estrategia para acelerar la adopción tecnológica y los hitos del sector minero en la web 2.0, las autoridades creen que el país está finalmente en posición de prosperar en la escala del ITD en la que ocupamos el nivel 3 de 5 desde hace dos años. ¿Cuál es la radiografía actual de la transformación digital en Chile? Te la explicamos.
Transformación digital en Chile: el hito del sector minero marca las pautas en 2023
En el año 2021, el Índice de Transformación Digital de Empresas (ITD) catalogó al 33 % de empresas chilenas como “Principiantes Digitales”, mientras que la mayor parte de ellas -un 35 %- lograba ubicarse en el nivel “Intermedio Digital”. Esto colocaba al país a mitad de camino en la escala IDT (1 a 5), en la que el máximo nivel representa a compañías que han reemplazado todos los procesos analógicos por digitales.
Aunque, dos años después, nuestra posición en el ranking no ha cambiado, es precisamente este dato el que nos permite apreciar uno de los hitos que Chile ha logrado desde entonces: los sectores más bajos en maduración digital ahora se ubican a la cabecera.
Fueron los sectores de Administración Pública y Construcción los que menos tomaban en cuenta la tecnología. Pero uno de ellos, el minero, fue reconocido por el ITD como el rubro que mayor nivel de transformación digital alcanzó en el año 2022. El uso de redes sociales para comprar y vender, su inversión en marketing digital y la implementación del eCommerce les registró 13 puntos por encima del promedio nacional de otras industrias.
“El ITD de los proveedores mineros creció cinco puntos en relación con la medición anterior, dando cuenta de un avance significativo en transformación digital y cultural a nivel sectorial, siendo el gran impulsor de la transformación digital la dimensión de formas de trabajo, personas y cultura digital. El porcentaje de proveedores mineros expertos digitales aumentó del 39 % al 56 %, lo que es muy importante porque potencia los resultados financieros“, explicó Arturo Vicent, uno de los desarrolladores del índice.
El logro viene del mayor sector económico de Chile y fue el que motivó a los participantes del foro sobre Transformación Digital realizado en la embajada de Corea del Sur en Chile a concluir que el país “está en posición de acelerar su proceso”.
De esto va la estrategia de adopción tecnológica en Chile
Entre los otros avances -además de la IA y la implementación de la red 5G, de los cuales ya hemos hablado a profundidad en otros post- se maneja una Estrategia de Transformación Digital: Chile Digital 2035, desarrollada por el La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Senado de Chile y el Instrumento regional de la Unión Europea para la América Latina y el Caribe, con el fin de impulsar una política nacional de desarrollo digital que se fundamenta en dos pilares: Chile conectado sin brechas y Chile digital.
El primer pilar, Chile conectado sin brechas, abarca un compendio de iniciativas, proyectos, programas y acciones que buscan hacer accesible el uso de la tecnología y garantizar la adecuada conectividad en toda la geografía chilena, pensando las necesidades presentes y futuras de toda persona, sin importar su género, edad, ingresos, ubicación y más.
El segundo pilar, Chile digitalizado, ya habla a nivel macro y aborda la adopción tecnológica en toda la actividad económica y social de forma sostenible y generalizada. Este punto toma muy en cuenta el ecosistema digital chileno y las infraestructuras digitales habilitadas y por habilitar.
Los dos pilares hablan de aspectos claves para la digitalización del país, como:
- Despliegue de conexiones de tecnología de banda ancha.
- Desarrollar resiliencia en las infraestructuras de internet.
- Habilitar un marco institucional y regulado para todo lo planteado.
- Desarrollar mecanismos de ciberseguridad.
- Desarrollo de habilidades digitales y más.
Retos en el panorama
La transformación digital en Chile tiene un desafío importante que enfrentar. A juicio de los expertos del ITD, las empresas locales carecen de una cultura digital y de las habilidades necesarias para su correcta implementación.
El otro reto apunta hacia la ciberseguridad, un tema que debe ser abordado más temprano que tarde, y a las infraestructuras que soportan las operaciones digitales, pues se espera que el 30 % de los ingresos de las empresas chilenas vengan de este medio.
En detalle: Índice de Transformación Digital en Chile
En el año 2021, el Índice de Transformación Digital de Empresas (ITD) consideró al 33 % de empresas chilenas “Principiantes digitales”, incluso reveló que un 11 % de ellas todavía registraban procesos análogos. Solo el 35 % logró ubicarse en el nivel “Intermedio Digital” y un grupo aún más reducido en estado avanzado (19 %) y líderes digitales (2 %).
Asimismo, determinó que el móvil del 68 % de las empresas para adaptarse a la tecnología tiene que ver con reducir costos de los procesos, mientras que el 46 % de pymes considera que el mundo IT ayuda a ofrecer nuevos productos y servicios.
Solo el 94 % de las compañías que se encuentran en un nivel intermedio de transformación digital en Chile, cuenta con un plan formal de transformación digital y solo un 12 % de las empresas es principiante en temas digitales.
El estudio también determinó que los sectores con niveles más bajos de madurez digital en Chile para 2021 fueron la administración pública y el sector de la construcción. Pero en sectores como comunicaciones la madurez es del 53 %, en salud es de un 50 % y el sector servicios cuenta con un 47 %.
Sobre una digitalización efectiva
“Toda implementación requiere de un gran trabajo en equipo, es la conjunción entre los tomadores de decisiones del negocio como de la empresa que te apoyará a su configuración. Aunque la situación actual ha generado un aceleramiento en la toma de decisiones en la implementación de TI en compañías, aun muchos directivos no están seguros de hacer este tipo de cambios”. Así lo afirmó Armando Hernández, CEO de H&CO, citado en nota de prensa.
Es así como esta empresa consultora muestra como un aspecto fundamental buscar ayuda experta para acelerar el camino firme y eficiente en el tránsito a la digitalización.
“Hoy deben tener en cuenta los tomadores de decisiones, que antes de definir una solución, se debe encontrar la empresa aliada para encaminar tu negocio a ser una empresa mejor organizada y estructurada con la que puedas obtener grandes resultados. Que te permita llevar a tu negocio a un nuevo escalón donde la transformación digital es una herramienta para la toma de las mejores decisiones”; añadió Hernández.
Imagen: Freepik