Copiar enlace

Cuando decides comenzar una dieta más sana, encuentras el problema de que muchos de los productos dietéticos que se encuentran en el mercado, son tan procesados que no tienen un aporte nutricional real. En Chile ha surgido Mycobites para ayudarte con una idea innovadora, se trata de una foodtech cuyos alimentos son fungi-based

Una necesidad que se convirtió en Mycobites.

Empecemos por el principio, en una sociedad que demanda cada vez alimentos más sanos y con menos maltrato animal, muchas empresas caen en la tentación de la velocidad y la productividad, dejando un poco de lado lo realmente importante, el valor nutricional que aportan los alimentos al organismo.

De esta necesidad del mercado emergen Rodolfo Ulloa y Juan Enrique Bernstein, amigos y cofundadores de Mycobites. Ellos enfocaron su atención en los hongos, haciendo un cruce entre las necesidades del consumidor y el gran aporte nutricional que los hongos aportan, aplicando la tecnología para procesarlos de manera que no se vieran afectados sus nutrientes ni su sabor.

Este nuevo emprendimientos ha sido un éxito inmediato, no solo por su visión saludable de la dieta, sino porque sus procedimientos y técnicas buscan ser amigables con el ambiente, lo que lograría su sostenibilidad y perdurabilidad en el tiempo.

Los productos que te ofrece Mycobites son hamburguesas o funger, albóndigas o fungi balls y carne molida o fungi ground meat, aunque los fogones siguen encendidos para traernos nuevas comidas. Cada uno de estos alimentos con una gran carga nutricional que te explican en su página web.

Ahora si eres de los que te gusta cocinar y experimentar con los sabores en la comida, puedes encontrar a Mycobites en diferentes Ecommerce chilenos como El Mercadito Nacional, La Casa del Vegan, Lysto, Lomi, entre otros. 

Pero si por el contrario, lo único que sabes de la comida es comer,  puedes encontrar también estos productos en varios restaurantes de Chile como Juicy Lucy, Burger Grill, Chachan, Vegan Meat y otros más.  

Tanto ha sido el éxito de Mycobites que ha logrado un merecido espacio en el ranking mundial #Foodtech500, logrando el quinto lugar a nivel latinoamericano y el puesto 163 a escala mundial. 

Por si te lo preguntas el ranking #Foodtech500 es un listado que busca darle mayor visibilidad a empresas que se especializan en el mundo de la AgriFoodTech, tomando en cuenta su tamaño, la huella digital que crean y las prácticas de sostenibilidad que practican. 

¿Qué es una foodtech?

Para responder esta pregunta solo hace falta traducir un poco los términos que se nos presentan. Primero que nada food (comida) tech (tecnología) significa literalmente tecnología alimentaria y agrifoodtech se puede interpretar como la tecnología alimentaria aplicada en la agricultura.

La foodtech es una ciencia que busca estudiar todos los aspectos relacionados con los alimentos, que junto con un gran conjunto de startups pretende dar solución a los problemas que se presentan hoy en día como, el crecimiento poblacional, el cambio climático y la escasez de recursos naturales.  

Este nuevo sector ha tomado mucha importancia por la concienciación de muchos consumidores, que han tomado la decisión de dejar de adquirir productos ultra industrializados y procesados, comenzando a cocinar mucho más.

Cuando te hablo de tecnologías y mejoras en la sostenibilidad, tal vez solo pienses en un grupo de científicos pinchando tomates. Pero te cuento que la foodtech también tiene ramas en plataformas para pedir comida a domicilio, la automatización que han optado muchos restaurantes y supermercados, así como las dietas personalizada con comidas veganas y vegetarianas.

Imagen Pexels

Escribir comentario