Copiar enlace

El 2020 puso en tensión la solvencia económica de ocho de cada diez chilenos, alcanzado el máximo histórico de endeudamiento, según datos del Banco Central. Tratando de aliviar la situación, el mercado laboral vio con buenos ojos el nacimiento de la fintech Nesto, un software que llega a las empresas en forma de billetera digital para sus trabajadores, digitalizando el adelanto de pagos, comisiones, propinas e incluso permitiéndoles cobrar el sueldo diario para mejorar su salud financiera.

Nesto quiere liberar a los empleados del histórico 15 y último

El objetivo de la chilena Nesto es disminuir el endeudamiento de la fuerza laboral chilena en momentos en que este alcanzó el 76 % de sus sueldos, según el Banco Central. Así, en plena crisis del 2020, la fintech desarrolló una plataforma que muestra a cada trabajador el sueldo diario que gana en una empresa, facilitando su acceso y permitiendo depositarlo en su cuenta bancaria para recibirlo en menos de 12 horas, sin trámites o intermedios.

Con esta propuesta Nesto se dirige a empresas que quieran mejorar la salud financiera de sus empleados, quienes tendrán la libertad de utilizar el dinero que ya ganaron para solventar sus necesidades imprevistas o gastos diarios. Esto no implicará que la empresa modifique su operación, ni procesos de pago.

startup chilena Nesto

Nuestra meta es aportar en la educación financiera de los trabajadores. Contar con la información tangible de cuánto ganan diariamente, les permite asumir un rol más activo en cómo y en qué se gastan ese dinero; ayudando a su planificación mensual”, señaló Andrés Munita, director ejecutivo de Nesto.

Implementación y usabilidad

Las empresas que deseen implementar el software podrán hacerlo accediendo a su página web, dejando su nombre y email de contacto. El sitio se muestra sencillo y directo en cuanto a lo que ofrece y los beneficios que arroja.

Nesto para empresas

Los empleados podrán manejar la plataforma desde dispositivos Android e iOS, descargando la app de forma gratuita en Google Play o App Store.

A pesar de que implementar la herramienta es gratis tratándose de empresa, para los trabajadores tendrá una comisión de $2000 o menos por retiro, dependiendo de los planes de pago el monto disminuirá.

El software le promete a sus clientes mejorar sus métricas mientras favorece la salud financiera de su fuerza laboral, y con ello, otros beneficios para el negocio: más asistencia, menos rotación de personal, promover la educación financiera y aumento de la productividad.

El Estudio MetLife’s Chile Employee Benefit Trends 2018 señaló que el 40% de los trabajadores chilenos se ausenta del trabajo, al menos 1 vez al año, para resolver problemas financieros. Con Nesto, las empresas no solo podrían disminuir esta ausencia, sino también, la depresión y el estrés que se genera debido a ellas”, señaló Andrés Munita.

Imágenes: capturas de pantalla de Nesto

Escribir comentario

¡Mantente al día!