La sustentabilidad es una tendencia en crecimiento y, en busca de respaldarla, han surgido emprendimientos como Revolta; un marketplace de origen chileno que congrega a más de 20 marcas de ropa, productos de belleza y decoración diseñados con materiales 100 % orgánicos, biodegradables y/o reciclados.
Entre los comercios participantes, destacan las nacionales Domei, Ecocitex, El Atelier Costuras, Isla Elefanta, Karüm y Plasticastore. Además de las internacionales HaleySolar, Indosole, Ngoshoes y Terra Thread.
Cómo funciona Revolta, el marketplace que incentiva el consumo responsable en el país
Revolta fue creado por Angélica Roco y sirve como una especie de puente o intermediador entre los consumidores chilenos y las marcas que apuestan por el consumo responsable; bien sea que utilicen materiales biodegradables para la elaboración de sus artículos o direccionen su negocio hacia la moda circular.
En ese contexto, permite que las tiendas asociadas (nacionales o internacionales) publiquen sus ofertas a través de su plataforma o página web oficial.
Cómo acceder al marketplace en calidad de usuario
Se puede acceder a Revolta de manera anónima o por medio de la creación de un usuario. La segunda opción amerita o demanda una validación por distintos medios:
- Validación de dirección de correo electrónico: mediante el envío de un email a la casilla de correo declarada.
- Validación de teléfono: mediante el envío de un mensaje de texto (SMS, por sus siglas en inglés) al teléfono declarado.
- Validación de perfil en redes sociales (Facebook, Google, etc): mediante OAuth2.
Vale destacar que el usuario, sea de manera anónima o registrada, solo podrá usar el marketplace en cuestión tras aceptar sus “Términos y Condiciones”.
Cómo acceder al marketplace en calidad de participante
Para ser integrante o participante de esta comunidad y acceder a todas sus funcionalidades, se debe cumplir con los siguientes pasos:
- Haberse registrado válidamente en la plataforma, cumpliendo todos los requisitos que ésta exige.
- Haber entregado información veraz respecto de su nombre, dirección, correo electrónico y redes sociales.
- Utilizar la plataforma o aplicación con estricto apego a sus “Términos y Condiciones”.
Otros factores fundamentales de selección
- Factor social: que contempla la integración, el liderazgo femenino y el trabajo con artesanos.
- Factor medioambiental: que considera la producción a pedido, el manejo de residuos, el supra reciclado, la elección de fibras naturales y materiales orgánicos y/o reciclados, la eficiencia en el uso de agua, el uso de tintes naturales, el packaging sostenible o el apoyo a determinadas causas.
- Factor económico: puesto que el marketplace en cuestión favorece la producción local y el comercio justo.
La Ley de Reciclaje comenzará a funcionar el próximo año
A principios del próximo año (2023), comenzará a funcionar en el país la Ley de Reciclaje o REP para la categoría “neumáticos”. Su implementación le exigirá a los fabricantes o importadores hacerse cargo de un porcentaje de los productos que venden, revalorizándolos; mientras que los consumidores finales serán clave para entender el ciclo y conseguir un correcto funcionamiento de los procesos de la economía circular.
Vale destacar que esta norma, aparte de neumáticos, incluye otros cuatro productos prioritarios: pilas, aceites lubricantes, baterías y artículos electrónicos, siendo estos últimos los únicos que no tienen fecha de aplicación hasta el momento.
Imagen: captura / Revolta