La startup The Live Green ha registrado un crecimiento importante durante los últimos dos años no solamente en Chile (su natal territorio), sino también en México gracias a su oferta disruptiva: la fabricación de productos sin aditivos animales, sintéticos o ultra-procesados que pudieran afectar la salud de los consumidores en cierto punto; tales como hamburguesas congeladas, mezclas para hornear, helados y barras protéicas.
Gran parte del éxito de la marca, registrado hasta ahora, se le atribuye a Charaka; el software desorrollado por sus líderes que investiga y produce tanto productos como reemplazos de aditivos alimentarios utilizando solo plantas.
La oferta de The Live Green de cara al 2023
La compañía ha decido ampliar su oferta a favor de la sostenibilidad de cara al 2023, al anunciar el lanzamiento de una división de fermentación precisa que será integrada a Charaka.
En conjunto, podrán desarrollar licencias de formulaciones de otros productos saludables para la alimentación y de soluciones científicas de vanguardia de manera más eficiente y rentable.
“Desde The Live Green queremos ser el ente catalítico que promueva mejores prácticas de producción agrícola, y la integración de nuevas tecnologías como la fermentación de precisión nos puede ayudar a mitigar el impacto que tienen los métodos de agricultura convencionales en el medio ambiente”, comentó Carolina Carriel, líder de I+D de productos de la firma en cuestión.
Fondos conseguidos durante el año pasado
Durante el año pasado (2022), The Live Green cerró una ronda Pre-Series A de 7 millones de dólares (MDD) para avanzar en su visión de desarrollar fácilmente alimentos de etiqueta limpia. La misma fue liderada por DRADS Capital, un fondo de riesgo con sede en Boston – Massachusetts que se mantiene interesado por compañías de ciencias de la vida, biotecnología e inteligencia artificial (IA).
Draco Latam; Fondo Alerce Venture Capital de Chile; NOA Capital de México; Goshen de Canadá; Fen Ventures de Chile y Flambeau Capital Partners de Argentina fueron otros de los inversionistas que participaron.
Utilización de los mismos
Tal como prometieron sus líderes, los fondos se han estado utilizando para desarrollar aún más los diferentes aspectos del negocio: su plataforma tecnológica (Charaka), proteger la propiedad intelectual, fortalecer el equipo, asociaciones y operaciones. Pero particularmente para establecer la sede de The Live Green en los Estados Unidos.
“En general, hemos identificado más de 30 líneas de productos y más de 150 aditivos que se consumen ampliamente en todo el mundo, y actualmente estamos enfocados en crear alternativas vegetales más sabrosas, saludables y sostenibles para estos utilizando Charaka”, concluyó en su momento Sasikanth Chemalamudi, cofundador y director de operaciones de The Live Green.
Una apuesta similar, encabezada por NotCo
Notco es una empresa de tecnología alimentaria que produce alternativas de origen vegetal a los productos alimenticios de origen animal, entre ellos: mayonesa, leche, helado, hamburguesa y pollo. Esto gracias a Giuseppe, un programa de Inteligencia Artificial (IA) que les permite entender todo sobre los alimentos que los consumidores aman comer y buscar formas de recrearlos.
Actualmente, tiene presencia en 11 países, incluyendo a Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos y México. Sin embargo, muchos de ellos lo reciben a través de terceros y no de forma directa.
Imagen: Captura / The Live Green