Copiar enlace

El Banco de Crédito e Inversiones lanzó su propio marketplace, la Tienda Bci, para impulsar a las pymes hacia su digitalización. Por ahora son siete los comercios que se han adherido a la iniciativa, que busca montarse en la ola del eCommerce, que cada día cobra más omnipresencia gracias a la nueva normalidad.

La página está abierta a todo público tanto para vender como para comprar, pero ofrece ciertos beneficios para la clientela del banco, como menos comisión en el primer caso y la posibilidad de adquirir sus productos con descuentos y en cuotas, en el segundo, para promover la fidelización.

Esto podemos conseguir en la Tienda Bci

La Tienda Bci cuenta con un catálogo que agrupa sus productos en cinco categorías principales: Artículos personales, Decohogar, Electrohogar, Tecnología, y Vinos y licores.

Catálogo Bci

Los comercios que hasta ahora se han incorporado al marketplace son: Sayen, de joyería y accesorios; Importadora USA, de tecnología, electrodomésticos y artículos decorativos para el hogar; Melollevo, de tecnología; BBVinos, de licores; OnTecnology, también de artículos electrónicos; Deal, de línea blanca; y Club OnLine, que forma parte de la administración de la página.

En cuanto a las fichas de producto, la página muestra la descripción básica y una sección de valoraciones que puede ser alimentada por los propios clientes en base a su experiencia con cada artículo.

Ficha de producto Tienda Bci

La Tienda Bci acepta como formas de pago tarjetas de crédito y débito. Ofrece despacho en siete días desde que se confirma la compra, aunque la página no especifica a qué zonas. El costo de la entrega se calcula automáticamente al momento de procesar la transacción.

¿Quieres vender en la tienda del Bci?

La Tienda Bci está abierta para todos los emprendedores de Chile, pero naturalmente, si se es cliente del banco las condiciones son mucho más favorables.

“En nuestra página puedes cargar todos los productos que quieras; no se cobra nada por creación de la cuenta ni por publicación de tu producto. Lo único que se te cobrará es una comisión por cada venta realizada dentro de TiendaBci.cl. Si tienes cuenta corriente como empresa con Banco Bci o abres una cuenta Empresa con Banco Bci, pagarás una comisión menor por cada venta generada en el sitio”, dice el propio marketplace.

La tienda no tiene restricciones en cuento al tipo de mercancía que se puede ofrecer para la venta, siempre y cuando se trata de productos legales, nuevos, con las licencias respectivas y originales; además de estar disponibles dentro del territorio nacional. No obstante, hay una lista de productos prohibidos que incluye animales, armas, productos inflamables, fármacos con prescripción así como calzado y Vestuario, a menos que el proveedor tenga un proceso logístico habilitado para realizar cambio de tallas.

Con el lanzamiento de este marketplace, el Bci se suma a la tendencia que iniciaron otras entidades bancarias en el país de ofrecer canales de e-commerce para echar una manos a sus clientes en sus procesos de digitalización. Por ejemplo, el Banco Santander estrenó en diciembre su propia tienda online. El Banco de Chile, por su parte, cuenta con su sitio Travel Club hace más de una década. Y seguramente seguiremos recibiendo noticias de nuevos proyectos en esta línea.

Escribir comentario

¡Mantente al día!