Toku es una empresa chilena que ha tenido una gran influencia en los últimos años, además de ser fundada por dos amigas chilenas que buscaban solucionar un problema que aquejara al mundo. Lo que descubrieron mientras en 2019 trabajaban en diferentes puestos en empresas, fue lo que desencadenó uno de los emprendimientos más exitosos de una startup chilena.
La idea se materializó y en la actualidad ha logrado levantar 2 millones de dólares en una ronda de inversión en Silicon Valley, fondos que estarán destinados a desarrollar más aún su plataforma.
¿Qué es Toku y como funciona?
El gran descubrimiento de Cristina Etcheberry y su amiga y compañera de la Universidad Católica Francisca Noguera, para ese entonces de 28 años, fue que para la mayoría de las B2C se les hacía difícil lograr que sus usuarios pagaran la mensualidad a tiempo, incluso con sistemas de gestión automáticos, como los que Etcheberry amaba utilizar en plataformas como Netflix y que no había en demasía.
Es así como nació Toku, se iba a tratar de una app para el usuario final, pero la verdad, es que quienes realmente se verían beneficiados de ellas serían las empresas, por lo que su público objetivo pasó a ser las B2C. Toku es un software que las empresas pueden instalar y utilizarlo para automatizar los cobros mensuales a sus clientes, a través de la integración con los medios de pago que utilicen para programarlos y gestionarlos de manera más sencilla.
Es de esta forma como las B2C que emplean este tipo de planes mensuales, semanales o semestrales, pueden automatizar los pagos de sus clientes y mejorar la experiencia tanto de sus usuarios como las finanzas de la propia empresa.
El tercero en unírseles fue Enzo Tamburini, un ingeniero civil en computación UC que, en un momento pensaba emigrar y trabajar en Facebook, fue convencido por las amigas que no lo hiciera, y que en su lugar les ayudara a hacer real su trabajo.
Financiación en Silicon Valley y crecimiento
A medida que pasaron los años, Toku se fue haciendo cada vez más importante, hasta llegar a oídos de los grandes inversores, quienes este primero de septiembre, participaron en una ronda de financiación cuyo importe fue de 2 millones de dólares, convirtiéndose, además, en su primera inversión masiva de capital.
Con este nuevo financiamiento se espera que Toku mejore muchos aspectos de la plataforma y que se pueda permitir una expansión al resto de países de Latinoamérica y los Estados Unidos. La inversión fue liderada por Funders Club y Clocktower Ventures, la primera también invirtió en Rappi en una ocasión. Además, se convirtió en la primera campaña de marketing de una startup chilena premiada la cuya CEO es, de hecho una mujer.
Actualmente Toku se encuentra en una fase de gran crecimiento dentro de Chile y es por ello que la empresa ya se está planteando la internacionalización de forma de que pueda ofrecer sus servicios en el resto de Latinoamérica, además de fortalecer el eCommerce en la región.
Imagen de Pexels