Copiar enlace

Ha sido un año movido para las fintech chilenas, en el que han ganado relevancia en la economía del país y consolidado la innovación financiera con apuestas del estilo TradeUs, una plataforma que penetra en el mercado de la transacción de divisas con un sitio confiable a través del cual las empresas interesadas en la compra y venta de dólares o euros pueden acceder a una cotización inmediata, recibiendo además un valor final para efectuar la transacción de forma sencilla, rápida y transparente. 

TradeUs: en defensa de las pymes 

No es una broma, una tarea tan compleja como era adquirir moneda extranjera en la banca chilena tradicional, ahora es posible con solo un click. Su funcionamiento es bastante práctico: los pequeños y medianos negocios que busquen obtener o vender divisas pueden ingresar a la plataforma de Cristian Held, pedir una cotización que se genera en un minuto y luego esperar que, en cuestión de segundos, los proveedores financieros entreguen el valor final para la transacción

Aunque parece competir con las instituciones financieras nacionales, como lo hace la mayoría de las fintech dentro y fuera de Chile, lo cierto es que TradeUs solo intenta cubrir un nicho en el cual la banca no había penetrado, y que su creador detectó en funciones dentro de estas mismas instituciones. De tal manera, se apresuró a encontrar una solución que, con apenas dos años en el mercado, ya suma un aproximado de US$6.000.000 de transacciones mensuales.

Con mi compañero de escritorio y actual socio en TradeUs, nos dimos cuenta que los mercados europeos tienen mayor competencia a la hora de transar monedas, sus operaciones bancarias son más transparentes para el cliente y eso en Chile es lo que falta. Hoy contamos con 4 proveedores que en la inmediatez de 60 segundos generan una cotización, sin tener que pasar por eternas filas ni diferentes bancos. Los proveedores entregan el mejor precio posible para el usuario y así aseguran ganar la subasta”, señaló Held en una nota de prensa. 

En esta apuesta, la meta de la plataforma es contribuir con la materialización de un comercio justo, inmediato y online que apoye a las pymes chilenas y que apueste por la transparencia en el mercado financiero. 

El poder de las Fintech en Chile 

A fecha de hoy, ofrece sus servicios a más de 50 empresas que transan monedas extranjeras y analizan los movimientos en el precio de las divisas usando su plataforma, de tal manera ha logrado innovar la compra y ventas de dólares o euros en la geografía chilena y, con grandes esfuerzos, aportado a la transparencia del mercado financiero actual, donde la banca nacional es libre de hacer y deshacer, pero aún posee poca competencia entre países. Pero, ¿hay otras cosa a la cual le deba su éxito? 

Probablemente la respuesta es sí, además de llegar en un año fructífero para las fintech, TradeUs se fundamenta en la confianza y seguridad que le transmite a los maltratados pymes, pues, los proveedores que presta son entidades financieras reconocidas por el Banco Central, y autorizadas para participar del Mercado Cambiario Formal (MCF), entre ellos se encuentra BTG Pactual, Banco Consorcio, Tanner y Nevasa. 

Asimismo, ofrece una estabilidad de precios, a la hora de buscar no se encontrará  cambios abruptos y también lo recibirás con rapidez y respuesta inmediata generada por sus indicadores. De hecho, según datos del Banco Mundial, Chile se sitúa en el ranking de países que gozan de una economía estable, esto gracias a que exporta en bienes y servicios un 28,2% de su PIB, mientras que su importación registra un 24,6% del PIB. 

Imagen Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!