Hace tres años llegó al país Welivery, una plataforma dedicada a apoyar a los marketplaces y tiendas online en el proceso de entrega de sus productos en el mismo día o al día siguiente. Y tal como predecían sus líderes, el crecimiento de la misma fue inmediato a consecuencia del contexto de la pandemia de coronavirus.
De cara a este año (2023), invertirán en más herramientas para seguir consolidándose no solamente en Chile, sino también en Argentina (su natal), Colombia y España; alcanzando una facturación aproximada de 12 millones de dólares (MDD).
Cómo fue el inicio de Welivery y su expansión por la región
Welivery nació en el año 2015 en Buenos Aires, Argentina, de la mano de Guido Buscetti y Mauricio Boiko; quienes vieron que los artículos que compraban digitalmente tardaban más de una semana en llegar, incluso si el vendedor se encontraba en la misma zona.
En ese sentido, su oferta de entrega de compras en el mismo día tuvo buena receptividad por parte de los consumidores, pero no fue hasta el año 2020 que lograron expandirse por Chile y Colombia; aprovechando el boom que vivió el comercio electrónico.
Sus dos servicios más populares
- Same day: retiran los paquetes en los depósitos de sus sellers y en el mismo día entregan a los shoppers.
- Next day: determinado día recogen los paquetes en los depósitos de sus aliados, pero es al día siguiente que los entregan a los compradores.
Para contratar cualquiera de las dos soluciones, solo se debe ingresar a su página web y rellenar un breve formulario que demanda la siguiente información: país, asunto, nombre y email.
“Nuestro objetivo es dar esa simplicidad en la logística de envíos y ser esa solución eficiente en cuanto a todo el tema de integraciones con la tienda del marketplace (los clientes), nuestro partner de mensajería y el comprador, el usuario final”, amplió al respecto Buscetti.
Así logran cumplir con los tiempos de entrega
Para cumplir con los tiempos de entrega o la agilización de los pedidos, han ido instaurando bodegas en los países en los que tienen operaciones, con una flota propia de vehículos. Esto, además, les ha permitido abarcar más localidades.
Su reciente apuesta por la sustentabilidad
Recientemente abrieron operaciones en España, un país que apoya considerablemente el tema de la sustentabilidad y la electromovilidad. Por eso, han movido fichas a favor de estas tendencias; como por ejemplo hacer entregas con bicicleta o usando exclusivamente autos eléctricos.
“En España hasta te exigen ciertos requerimientos para poder operar relacionados al cuidado del medio ambiente. Sabemos que a Latinoamérica va a llegar el uso de vehículos eléctricos y lo de recompensar la huella de carbono, pero será mucho más lento”, agregó Boiko, por su parte.
Los próximos pasos de la compañía
Para el año en curso, tienen el ambicioso plan de abrirse paso en Brasil, un mercado al consideran enorme (en términos de eCommerce) y completamente distinto. Además, alcanzar una facturación aproximada de 12 millones de dólares (MDD); el doble que la que tenían prevista para el cierre de 2022.