Facebooktwitterlinkedin

Ciertas situaciones como la pandemia de coronavirus y, más recientemente, la decisión del Gobierno de adelantar y extender las vacaciones de invierno de los estudiantes refuerzan el temor que existe en torno a un aumento de la brecha de aprendizaje en Chile; sin embargo, no todo el panorama es negativo: durante los últimos años se han desarrollado estrategias de reforzamiento académico y han surgido un número importante de edtech como Wited, la cual destaca por su constante innovación tecnológica e involucrar a las familias en el proceso.

Wited apuesta por mejorar los resultados académicos de los estudiantes chilenos

Wited es una plataforma escolar disponible en varios países de la región, incluyendo Chile, que pretende potenciar el aprendizaje y mejorar los resultados académicos de los estudiantes. Para ello, trabaja constantemente sobre tres ejes (como se mencionó anteriormente):

  • Innovación tecnológica.
  • Adaptación metodológica permanente.
  • Participación activa de los padres o representantes en el proceso. Esto último, según estudios previos, mejora el rendimiento entre un 40 a 60 %.

Los líderes detrás de la edtech aseguran que la app se encuentra alineada con la malla curricular del país; es decir, el estudiante en cuestión repasará los mismos contenidos que está viendo en su colegio actual.

 “Además, nuestro modelo 360 permite estudiar, practicar y preguntar en un solo lugar. Entregamos clases en vivo para potenciar aún más el aprendizaje y trabajamos con elementos de gamificación. Todo esto complementa la formación de los escolares y nos aleja de la educación aburrida”, detalló Gabriel Vera,  uno de los CEO de Wited.

Vale destacar que se está trabajando en una versión que permitirá utilizar la plataforma de forma offline, conservando su esencia: realizar evaluaciones y mediciones del desempeño de todos aquellos que soliciten ayuda.

Los primeros años de la edtech

Wited nació en el año 2012 como un proyecto personal encabezado Paz González y Gabriel Vera, un matrimonio que quería ayudar a unos de sus hijos en los estudios. No obstante, la creatividad con la que fue construido el sitio web les permitió alcanzar dos millones de visitas mensuales rápidamente.

En este contexto, decidieron construir una plataforma más completa y atractiva para ayudar a personas que enfrentaban problemas parecidos a los suyos en cuanto a la educación. “Vimos que todos los estudiantes de la región tenían problemas similares y que nosotros, a través del uso de la tecnología y una metodología única, podíamos ayudarlos”, especificó Vera.

Actualmente, la marca tiene clientes provenientes de México, Colombia, Argentina y por supuesto Chile, que han avalado la calidad de los contenidos tanto gratuitos como pagos que ofrecen. Alrededor del 92 % de ellos han mejorado sus resultados académicos.

Durante el año 2019, lanzaron el MVP en Chile e integraron el batch 13 de 500 Startups. De cara al futuro, esperan levantar una ronda de financiamiento por 1 millón de dólares  y preparan su llegada a México.

Ventajas de las edtech

Dentro de una gran cantidad de ventajas que ofrecen las edtech, destacan tres:

Mejora la alfabetización digital

Es fundamental que los alumnos sepan cómo utilizar la tecnología para los futuros trabajos y la vida misma.

Mejora la creatividad

La tecnología aprueba incorporar elementos interactivos que hacen más entretenida la educación, lo que también aumenta el entusiasmo de los estudiantes.

Flexibilidad

Permite que los estudiantes puedan estudiar cuando lo necesiten, no solo en horario de clase. De hecho, pueden ver las clases grabadas o descargarlas.

Imagen: Freepik

Escribir comentario