Copiar enlace

¿Para qué hacer parada en todos los supermercados cuando un robot puede trazar la ruta de compra adecuada para suplir tus necesidades? Si, parece una frase sacada de una película de ficción, pero las complejidades del entorno sanitario llevaron a la realidad esta fantasía con Zippedi, una máquina inteligente capaz de chequear stock y precios en los locales, con el fin de reducir y optimizar el tiempo de los usuarios que realizan compras a través de aplicaciones

Zippedi actua a favor del proceso de compra ágil y efectivo, para frenar los contagios de Covid-19 

El Robot fue desarrollado en 2017 por ingenieros de la Universidad Católica (UC), pero fue la difícil situación actual la que empujó a Zippedi, un androide de 1.70 m y 30 kilos, a generar mapas y rutas de circulación para el comprador, indicando el orden en el cual debe recoger los productos en los supermercados, todo con la intención de evitar la aglomeración de usuarios en los locales y posibles contagios por Covid-19.

Alvaro Soto, profesor de ingeniería UC y encargado científico de Zippedi, explicó que el robot puede realizar eficientemente estas tareas basándose en sus rondas diarias, pues “tiene un mapa del supermercado que le permite calcular una ruta óptima para cada pedido. Además, puede indicar o excluir productos del trayecto, porque conoce su posición y stock“, señaló.

Asimismo, Soto detalló que la lista de productos llega al sistema del robot y este lo devuelve en forma de mapa con una ruta de circulación adecuada para cada usuario que realiza la compra solicitada por aplicaciones, optimizando el tiempo hasta un 30%, según se calculó en las primeras mediciones.

Hasta ahora, la tecnología funciona en 16 locales del supermercado Jumbo en Santiago, Rancagua y Viña del Mar, pero no descarta llegar a más lugares en un futuro próximo, pues ha demostrado excelencia en la entrega de información detallada sobre la disposición de productos y al momento de generar procesos de operación más efectivos. 

“Hoy, a raíz de la contingencia y la permanente innovación del grupo creador de Zippedi, es que podemos agilizar los procesos de compra al interior de nuestros locales”,  comentó Rodrigo Sahr, gerente de marketing de Jumbo.

Así funciona el robot de la contingencia 

El gran androide se recargar de manera automática y a través de su inteligencia artificial detecta los artículos mal ubicados, los productos que tienen los precios incorrectos o no tienen rótulos, además del stock ideal de artículos y otras funciones

Zipeddy también utiliza su sistema de percepción visual durante sus jornadas diarias, lo que le permite reconocer las distintas áreas del local, las personas y los objetos que necesitan evadir en su trayecto

Para sus creadores, el robot representa un muestra de la gran capacidad de ingeniería nacional y su potencial en tecnología, esperando aumentar considerablemente su presencia en Chile, Colombia y Estados Unidos. 

Por ahora, continuará mostrando resultados positivos en los supermercados y proveedores que lo acogen, como en el caso de Unilever, impactando significativamente en su disponibilidad, venta y productividad.

Imagen: captura de pantalla

Escribir comentario