Copiar enlace

Durante el pasado 29 de agosto se realizó la primera edición del Digital B2B Summit en Chile, un evento organizado por VTEX junto a Infracommerce Latam con el objetivo de generar un espacio en que se pueda discutir sobre las fortalezas y desafíos del sector business to business de cara a los próximos dos años (2023 – 2025).

Vale destacar que esta iniciativa también contó con el apoyo de ProChile, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y Amazon Web Services (AWS).

Las particularidades con las que contó el evento Digital B2B Summit, celebrado en Chile

  • Lugar y horario escogido

El Hotel Renaissance de Vitacura fue el lugar escogido por los organizadores para esta primera edición del evento. Entre tanto, el horario del mismo fue de 8:30 a 11:30 de la mañana.

  • Temas abordados

El tema central fue la transformación digital del sector B2B. Al repecto, los expositores coincidieron en que las fuerzas impulsadoras de este “viaje” son los aspectos humanos como la colaboración, la adaptación y la confianza; además de la adopción de soluciones tecnológicas.

“A medida que la digitalización avanza, los modelos de negocio están evolucionando, y el B2B no es una excepción. En este encuentro pudimos ver que la simplicidad y la eficiencia que los consumidores encuentran en las transacciones B2C (business to consumer) están aumentando las expectativas para clientes empresariales; quienes exigen la misma facilidad y comodidad que experimentan como consumidores individuales”, amplió Alvaro Ramírez, country manager de VTEX Chile.

  • Spearkers invitados

Algunos de los spearkers que dijeron “presente” en el Digital B2B Summit celebrado en Chile fueron:

  • Felipe Ortega, head B2B de Infracommerce Latam.
  • George Lever, gerente de estudios de la CCS.
  • Haesun Suh Lee, jefa de canales digitales de Dartel.
  • Juanita Lazaro, regional eCommerce manager de WACAM Mondelez International.
  • Rodrigo Dellacqua, CEO de EICOM Institute.

Las exigencias de cara a los participantes

Las personas interesadas en participar en este evento tuvieron que acceder a la página web de VTEX, encontrar el apartado sobre el mismo y rellenar un formulario en el que se solicita la siguiente información: email corporativo, nombre, apellido, empresa a la que se pertenece, cargo que se ocupa, teléfono, industria y país en que se vive actualmente. Además de haber leído y aceptado las políticas de privacidad y los términos y condiciones.

La digitalización del sector avanza lentamente

El sector B2B aún no ha logrado consolidarse en el comercio digital, o por lo menos así lo han confirmado las empresas organizadoras del Digital B2B Summit : VTEX e Infracommerce Latam. Lo anterior ha hecho que los actores que lo componen se pierdan de beneficios tales como: ahorro de espacio físico; protección de datos; rastreo y búsqueda de documentos; mejora de la productividad de su equipo de trabajo, etc.

¿Cómo cambiar este panorama? Además de asistir a eventos como este, se podría invertir en marketing industrial a mano propia o contratando los servicios de agencias activas en el mercado chileno, como por ejemplo Cebra, LofMarketing, Abeeja, Adity o Antuagencia.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!