Durante los días 7, 8 y 9 de agosto se celebró el Fashion Sale 2023, un evento organizado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) que tiene como propósito democratizar el acceso a la moda y fomentar el consumo consciente o responsable.
Esta tercera edición del mismo contó con la participación de 114 marcas provenientes de diversas categorías. Entre ellas, destacaron Natura, Puma, Roxy, Mercado Libre y Wrangler.
Particularidades con las que contó el Fashion Sale 2023 en Chile
- Precios competitivos
Uno de los principales atractivos del Fashion Sale es que habilita la posibilidad de adquirir productos (o servicios) a precios reducidos o con descuentos importantes, lo que le permite a los consumidores de Chile renovar sus closets. Para esta ocasión, no fue la excepción.
- Categorías y marcas participantes
Entre las categorías que los internautas podían escoger, sobresalieron las siguientes: vestuario y calzado; belleza; accesorios de moda; ropa infantil; ropa interior, pijamas y deportes.
Mientras que estas fueron algunas de la marcas que se sumaron al evento en cuestión: Umbrale, American Eagle, Rapsodia, New Balance, Lee, Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Clínica Cela, Dafiti y K1.
- Sistema de comunicaciones
Al igual que en las versiones anteriores, el Fashion Sale contó con un sistema de comunicación entre los consumidores y los eCommerce participantes para resolver dudas o inquietudes vinculadas a sus compras.
Lo anterior a través del servicio “Resolución en línea”, al que se podía acceder directamente desde el sitio oficial del evento.
Las ventas de vestuario y calzado superan los 1000 millones de dólares al año
Otro asunto que motivó a la realización de esta nueva edición del evento fue el hecho de que las ventas de vestuario y calzado (que constituyen al sector de la moda) ya superaron los 1000 millones de dólares (MDD) anuales en Chile a través de este canal. Y se estima que esa cifra crezca considerablemente de cara a los próximos cinco años.
Si lo anterior se evalúa por sector, vestuario es el que goza de mayor penetración online entre los consumidores chilenos. Tanto es así, que al primer semestre de este año (enero – junio), un 46 % de ellos declaró haber llevado a cabo compras vinculadas al mismo.
“Si agregamos dentro de Fashion los segmentos de vestuario (9% ), calzado, accesorios, belleza y cuidado personal, y deportes, vemos que en conjunto alcanzan el 28 % de las ventas totales del comercio online en el país, superando levemente al rubro de tecnología, y confirmando su creciente importancia”, amplió al respecto Yerka Yukich, directora ejecutiva de eCommerce de la CCS.
Consejos para las próximas ediciones
Ante la popularidad del evento, es probable que se realice una cuarta edición. Por eso, no está de más repasar algunos consejos que ayudarán a los consumidores a no caer en fraudes o estafas:
- Se debe utilizar redes seguras y dispositivos privados
Solo navegando en conexiones seguras y utilizando dispositivos personales se pueden mantener protegidos tanto los datos bancarios como la información personal.
En el caso de querer utilizar alguna red de conexión a internet pública, hay que asegurarse que al menos su acceso esté encriptado o que el firewall esté activado.
- Confirmar que la URL está escrita correctamente
Algunos sitios web pueden disfrazarse de marcas legítimas, por eso se insiste con lo de confirmar la URL. Desde la página del Fashion Sale se puede entrar directamente a los enlaces reales.
- Revisar los comentarios o reseñas de otros usuarios
Para decidir con mayor criterio, se insta a leer reseñas o comentarios de otros usuarios sobre cierta marca o los productos que ofrece. Normalmente este tipo de contenido se encuentra disponible en las diversas redes sociales de la misma.
Imagen: captura / Cyber.cl