Copiar enlace

La Inteligencia Artificial sigue evolucionando a un ritmo impresionante. Una de las últimas novedades del sector es el desarrollo de la aplicación de IA autónoma AutoGPT, diseñada para proponer y gestionar ideas de negocio para generar ingresos. La herramienta nació de la mano del programador de juegos Toran Bruce Richards y está disponible en GitHub.

Se trata de una aplicación Python de código abierto que usa como base GPT-4, la última versión del chatbot creado por OpenIA, y que tiene la capacidad de tomar decisiones propias. Es decir, que a diferencia de ChatGPT, no necesita de la interacción humana para funcionar, sino que se basa en el agente de IA para realizar tareas teniendo en cuenta objetivos y reglas predeterminadas. 

Puedes descargar la aplicación en tu ordenador, pero se recomienda tener conocimiento en programación con Python para poder utilizarla. Además, aunque permite trabajar con una API de GPT-3.5, lo mejor es usar una API GPT-4, para lo que necesitas tener una suscripción de ChatGPT Plus. 

¿Cómo funciona AutoGPT?

Primero que nada, hay que aclarar que AutoGPT no es una aplicación independiente, sino que funciona como un intermediario entre el usuario real -quien le da una instrucción específica a la herramienta- y los Chat GPT-3.5 y GPT-4, encargados de ejecutar las acciones.

Para obtener los mejores resultados de ChatGPT, es necesario que una persona humana haga una petición o pregunta a través de un prompt. Una vez que la herramienta brinda un resultado, la persona debe seguir dando instrucciones del próximo paso en forma de prompts hasta que la tarea esté terminada. 

En el caso de AutoGPT, este actúa como un gestor de proyectos capaz de coordinar todo el trabajo que se debe realizar y compilarlo en el resultado final. Concretamente, una persona puede introducir su tarea u objetivo en AutoGPT y este usará las herramientas GPT-3.5, GPT-4 y otros programas para cumplir con todos los pasos necesarios hasta lograr el objetivo principal sin la necesidad de intervención humana. Es como si funcionara haciendo “autoprompting”.

Usando GPT-3.5 y GPT-4, AutoGPT puede construir oraciones y prosa basándose en el texto que ha estudiado, y también tiene la capacidad de navegar por internet para interactuar con aplicaciones, softwares y servicios en línea para incluir información en sus cálculos y resultados. Asimismo, tiene una mejor memoria, por lo que puede construir y recordar cadenas de comandos más largas. 

Como explica el desarrollador Joe Koen al medio TechCrunch, «Auto-GPT define un agente que se comunica con la API de OpenAI y automatiza proyectos de varios pasos que habrían requerido indicaciones de ida y vuelta con un modelo de IA orientado a chatbot como ChatGPT».

Algunas de las cosas que AutoGPT puede hacer por ti

Las tareas y proyectos que se pueden llevar a cabo usando AutoGPT son casi infinitas. El usuario de Twitter @señorash nos ha dejado algunos ejemplos de uso:

  • Leer, escribir y ejecutar códigos. Incluso, puede evaluar y mejorar su propia programación.
  • Crear un podcast o cualquier otro tipo de contenido de inicio a fin.
  • Crear un sitio web.
  • Hacer estudios de mercado para productos.
  • Hacer análisis de inversiones.
  • Se puede integrar con Gmail y Google Calendar para escribir correos electrónicos, agregar nuevos eventos en calendarios o ejecutar una lista de tareas pendientes. 

Imagen: Depositphotos

Escribir comentario

¡Mantente al día!