Copiar enlace

El contenido de audio está en su apogeo, y a medida que Clubhouse continúa su camino al éxito otras redes sociales trabajan en una rápida evolución para tratar de lanzar una versión propia. Este es el caso de Twitter Spaces, que poco a poco llega a nuevos usuarios e integra actualizaciones. Por ahora Twitter Spaces se encuentra disponible solo para un número reducido de usuarios ya que está en fase beta de pruebas, y si bien por ahora no hay una fecha específica para su lanzamiento a nivel mundial, la red social ha desvelado cómo funcionará.

Spaces: la nueva función de audio en Twitter

Twitter Spaces es una función que permite crear salas de chat por voz, en las que los anfitriones o creadores de este espacio sonoro disponen de control para invitar usuarios, expulsarlos e incluso silenciarlos. Si bien Clubhouse y Twitter Spaces cuentan con una base similar, que es compartir contenido de audio, una de las diferencias es que Spaces permite compartir un enlace a las salas de audio por medio de mensajes directos o tuits.

Tal y como menciona Twitter, las salas pueden ser públicas o privadas, no hay límite de aforo, y también se podrán asignar distintos perfiles entre los asistentes.  Además, Twitter Spaces permite reaccionar con emojis en las salas de audio, una función que es posible debido a la unión con Periscope.

Qué es y cómo funciona Clubhouse, la nueva red social de moda en la que sólo puedes compartir audio

Cómo usar Twitter Spaces

Una vez que esté disponible, podrás iniciar una sala de Twitter Spaces de dos maneras diferentes:

  • Pulsar por más de un segundo el botón “componer” y después seleccionar el nuevo icono de Spaces que se encuentra a la izquierda de la pantalla, o seleccionar en la imagen de perfil “Fleets”, ir a la derecha y seleccionar la opción “Spaces”
  • Puedes contar con hasta 10 speakers. Para elegir quiénes serán los speakers debes elegir entre las pestañas “Todos”, “personas que sigues” o “Solo personas a las que has invitado a hablar”, lo que te permitirá enviarles un DM con la invitación.
  • Al iniciar, el micrófono estará apagado, y cuando estés listo para comenzar solo deberás presionar “Comienza Spaces”. Debes otorgar acceso al micrófono para comenzar a transmitir.
  • Elige si quieres o no que se compartan las transcripciones al pulsar el botón “on-off”

Nueva interfaz de usuario y funciones

Twitter ha presentado una serie de mejoras para Twitter Spaces, incluyendo una nueva presentación visual de todos los speakers y escuchas que se encuentren en la misma sala, además de destacar a los oradores y anfitriones de cada una de ellas.

Esta vista completa de invitados a una sala de Spaces es una actualización clave ya que por ahora se podía saber cuántas personas estaban presentes, pero no se podía tener acceso a una lista completa de quién estaba presente en ese momento.

Imagen: Social Media Today

Una más de las actualizaciones que presentará Twitter Spaces es que los administradores podrán presionar un botón para obtener una descripción general de los asistentes, separados en pestañas por “speakers”, “solicitudes” (usuarios que buscan unirse a una sala) y “oyentes”. Los oyentes también podrán acceder a una lista similar, encontrando a los speakers y los oyentes en una sola pestaña.

Estas mejoras corresponden a las respuestas iniciales de los usuarios de Twitter Spaces que poco a poco se han expandido durante las últimas semanas. En genera los comentarios sobre esta función de audio parecen ser positivos e incluso algunos mencionan que se encuentra más avanzada que el mismo Clubhouse en algunos aspectos.

Invitados en Twitter Spaces Imagen: Social Media Today

La nueva tendencia en redes sociales: el contenido de audio

Twitter Spaces se basa en la infraestructura de Periscope, por lo que la arquitectura back-end de la herramienta ya estaba establecida. De esta forma, Twitter solo necesita adaptar y actualizar el formato y presentación para asegurarse de que satisfaga las necesidades de los usuarios y se alinee con sus expectativas.

Así que parece probable que Twitter apueste por desplegar por completo esta opción a nivel mundial, ya que tendrá importantes implicaciones en la lucha por ganar al público en la emergente carrera del contenido social de audio.

Así, mientras Clubhouse lidera entre las redes sociales de audio en la actualidad, su posición podría cambiar rápidamente si usuarios de alto perfil pueden llegar a audiencias mucho más grandes en plataformas que no sean tan restrictivas. Actualmente Clubhouse tiene alrededor de dos millones de usuarios y contando, audiencia que se construye por medio de su enfoque exclusivo de invitados lo que ha creado un sentido de FOMO entre aquellos que aún no han podido probarlo.

El tiempo dirá si este nuevo formato logra cautivar a su audiencia de 192 millones de personas activas al día y si esto logra desbancar a Clubhouse por completo.

Escribir comentario