A pesar de que el metaverso nos parece muy lejano, esta evolución del uso de internet está más cerca de lo pensado, y no es cuestión de decidir si entrar en este nuevo universo o no, sino cómo entrar. Es por esto que las empresas exitosas están adoptando cada vez más la tecnología inmersiva que se usan para construir entornos digitales más realistas que se puedan conectar mejor con el mundo físico.
Accenture ha revelado su informe Technology Visión 2022, que lleva por nombre «Meet Me in the Metaverse: The Continuum of Technology and Experience Reshaping Business», para el cual se hizo una encuesta en línea a una muestra representativa de 11.311 consumidores en 16 diferentes países, entre el 7 y 15 de febrero de 2022.
También se aplicó una encuesta entre diciembre de 2021 y febrero de 2022, dirigida a 4.650 ejecutivos líderes y directores pertenecientes a 23 industrias de 35 países, con lo que se pudo comprender mejor la perspectiva y uso de tecnologías innovadoras en sus empresas.
Tendencias de preferencias que impulsan la adopción de la tecnología inmersiva por las empresas
La digitalización ha hecho que los hábitos de los usuarios se modifiquen, están más abiertos a experiencias en el mundo digital, utilización de canales de compras digitales y esperan que las empresas comiencen a usar tecnologías inmersivas para mejorar las experiencias que ofrecen.
La encuesta mostró que en el último año, el 64% de los consumidores ya han comprado algún producto en línea, además de haber participado de una experiencia o servicio virtual. Hay gran proyección de crecimiento de esta cifra, pues el 83% de los usuarios muestra interés en realizar compras dentro del metaverso.
De igual manera, antes de comprar un artículo físico, el 42% de los encuestados ha visitado el sitio web o aplicación de un minorista para asesorarse, realizar un pago o para revisar el catálogo, mientras que 56% de los consumidores piensa hacerlo en el próximo año.
Las preferencias de viaje cambian, pues el 50% de los usuarios afirman estar comprando o estar interesado en comprar algún tipo de experiencia de viaje, como el caso de una visita turística o estancias en hoteles. Igualmente para llenar el tiempo libre, el 54% de los usuarios han comprado o tienen intenciones de comprar entradas para algún concierto, un espectáculo o evento deportivo que se desarrolle en el mundo virtual.
Un tercio de las compras online en Latinoamérica se realizan con monedero digital
El mundo físico se une al mundo virtual
Partiendo del hecho que el 55% de los consumidores concuerdan en que mayor parte de sus vidas se está moviendo hacia los espacios digitales, el 90% de los ejecutivos dentro del sector minorista que se entrevistaron pronostica que las empresas líderes usarán la tecnología inmersiva para hacer el mundo virtual más real, situación que hará más fuerte la necesidad de navegar libremente entre lo digital y lo físico.
En este mismo sentido, 72% de los ejecutivos encuestados han afirmado que para sus organizaciones el metaverso será positivo, mientras que el 45% cree que el metaverso será transformador.
Imagen Freepik