Copiar enlace

Todo apunta a que la banca chilena es el nuevo el blanco de los hackers. A pocos días de anunciarse posibles fraudes a través de Instagram que vinculaban a algunas entidades bancarias, un nuevo grupo en sus filas violó la seguridad de los servidores de la División de Gobierno Digital, accediendo a información sensible de la ciudadanía; sin embargo, pese a que el organismo aclaró que en el incidente informático no se logró vulnerar la Clave Única de los usuarios, aún recomiendan que los chilenos realicen una actualización preventiva para mayor tranquilidad.

La escena del delito: así fue la sustracción de la Clave Única

La denuncia fue puesta ante el Ministerio Publico por el Equipo de Respuesta de Incidentes Informáticos del Ministerio del Interior, luego de que la División de Gobierno Digital, dependiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), detectara a un grupo de hackers ingresar ilegalmente a su sistema y sustraer la base de datos de la ClaveÚnica, el pasado viernes 16 de septiembre.

Aunque las autoridades continúan investigando la identidad de los culpables, y las causas y circunstancias del hecho, la división afectada tomó las debidas medidas preventivas para resguardar la seguridad de la información que existe en sus servidores y mitigar posibles consecuencias del robo.

Asimismo, aclararon que, pese a que se violó la seguridad del sistema, no se hurtó todas y cada una de las Claves Únicas de los usuarios, pues las mismas están en un sistema encriptado al cuál no se tuvo acceso.

No existe una especie como de ‘planilla Excel’ en donde diga ‘nombre, apellido, RUT, Clave Única’ no. Porque esto está encriptado y como está encriptado hay que tener una clave maestra y esa clave maestra no está vulnerada”, recalcó el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio.

Por lo tanto, antes de realizar más acciones, se esperan los resultados del informe forense a través de cual se conocerá qué realmente se sustrajo y a qué tipo de información pudieron ingresar estos desconocidos. Al respecto, Bellolio subraya que la población no se enfrenta a ninguna riesgo hasta ahora, aunque no se descarta.

Una cosa es la clave cuando uno se mete a ocupar la Clave Única (…) pero eso después es encriptado y esa encriptación es la que lleva a una página que a su vez desencripta y te permite acceder. Entonces no es que haya como un texto plano, en que yo diga ‘ah mire, la clave de Álvaro es esta”, sin embargo, con respecto al riesgo, podría, eventualmente, haberlo y eso es lo que nosotros estamos esperando de este informe“, puntualizó.

Qué es y cómo puedo actualizarla

Hablamos de la identidad digital de los chilenos, conocida como Clave Única, a través de la cual se puede gestionar y realizar más de 900 tramites en múltiples plataformas digitales del Estado, por ejemplo, Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, todos los servicios de salud del país, Servicio Nacional de Aduanas y Fonasa.

Además de eso, el sistema permite la realización de denuncias sobre atentando contra la libre competencia de los mercados, ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Por si fuese poco, sirve como herramienta para la gestión de información oficial entre organismos de Estado e inclusive facilita la comunicación entre ellas mediante la plataforma Docdigital.

He aquí el interés de la división por levantar una campaña de actualización de la contraseña para acceder a la Clave Única, lo cuál podrás logar con 4 simples pasos:

  1. Ingresa al sitio web de la Clave Única e inicia sesión con tu Rut y la clave anteriormente ingresada.
  2. Al entrar a la plataforma, ingresa a “Mi Perfil”.
  3. Actualiza los datos personales y presiona “Actualizar tu Clave Única”, posteriomente, escribe una nueva clave.
  4. Cuando termines presiona “Guardar” y listo.

Imagen Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!