Copiar enlace

Con el comienzo de la mayor temporada de ventas a la vuelta de la esquina, muchas empresas ya han comenzado a preparar sus estrategias, especialmente los grandes marketplaces como Amazon y Alibaba, quienes se convertirán un año más en la referencia a nivel mundial en eCommerce.

Entre estos dos gigantes del retail, Alibaba toma la delantera con el anuncio de las previsiones para la 13° edición de su máximo evento mundial, el Global Shopping Festival. Mejor conocido como 11/11, o hasta el año pasado como día del soltero, este festival contará en esta edición con la participación de más de 290.000 marcas, 40.000 más que en 2020 (+16%). Lo cual plantea una gran distancia de los apenas 27 comerciantes que participaron en su primera edición de 2009.

El streaming tendrá un papel clave en el evento de este año

Con la suma de 40.000 nuevas marcas a su haber, esta edición se posiciona como la más grande hasta la fecha del Global Shopping Festival. Por lo que Tmall ofrecerá más de 14 millones de ofertas a cerca de 900 millones de consumidores. Asímismo el evento mantendrá su formato de dos períodos de venta con el que obtuvo excelentes resultados el año anterior. De esta forma, la primera ronda tomará lugar entre el 1 y 3 de noviembre, llegando la segunda el día del evento principal, es decir, el 11/11.

Uno de los principales objetivos de este tipo de festivales es crear oportunidades para que los negocios ganen mayor visibilidad y puedan impulsar sus ventas. Cumpliendo con este objetivo la retransmisión en canales digitales será un factor clave para la participación de los consumidores, brindando una mayor accesibilidad para estos.

De esta forma, partiendo del 20 de octubre y durante todo el festival, TaobaoLive contará con 700 destacados líderes de opinión, celebridades y representantes de marcas en sesiones de live streaming. Quienes brindarán diferentes perspectivas sobre las ofertas y el desarrollo del evento, además de crear una interacción más cercana con los consumidores.

Además Alibaba incorporará una nueva función dentro de la plataforma de Taobao para impulsar las compras sociales. De esta manera, se incentivará a los usuarios a compartir los productos presentes en sus carritos de compras con familiares y amigos, generando con esto una experiencia de compra más dinámica y social.

Un festival dedicado a la sostenibilidad y la inclusión

De acuerdo a lo revelado por Alibaba, en esta ocasión el festival, que ya hace años que se extiende mucho más allá del 11 de noviembre, girará alrededor de una temática de sostenibilidad e inclusión en el ámbito del comercio, alrededor de las distintas empresas del grupo, como TMall, Taobao, Aliexpress o Cainiao.

Haciendo uso de la amplia tracción e influencia que ha desarrollado esta celebración en sus más de 10 años de trayectoria para fomentar un modelo de negocio más consciente. Tal como explica Chris Tung, director de marketing de Alibaba Group: “El Festival de este año marca un nuevo capítulo para el 11.11. Creemos que debemos aprovechar el poder del 11.11 para fomentar el desarrollo sostenible y promover la inclusión de consumidores, comerciantes y socios en todo nuestro ecosistema”.

Dicho esto, el marketplace de Tmall en China está implementando nuevas medidas para adecuarse a este nuevo formato de sostenibilidad. De tal manera, han creado una sección vertical dedicada exclusivamente a mostrar productos de bajo impacto energético. Igualmente han lanzado una serie de vales verdes para incentivar las decisiones de compra que contribuyan a un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente, valorados en 100 millones de yuanes, unos 15 millones de dólares.

Por otro lado, Cainiao Network, la filial de Alibaba que cumple como el motor logístico del evento, implementará una modalidad de reciclaje de paquetes. Esto se desplegará en 10.000 estaciones de correo de Cainiao en China, a lo largo de 20 ciudades del país asiático, con lo que pretende reducir ampliamente la huella de carbono del festival este año. Así, con la incorporación de tecnologías ecológicas, Alibaba esperar reducir su emisión durante el 11/11

Hacia un modelo de negocio más verde

Buscar un modelo de negocio más verde es la prioridad en esta decimotercera edición del Global Shopping Festival, la inclusión de poblaciones vulnerables también tiene cierto grado de importancia. Implementado en 2006, el programa “Goods for Good” de Alibaba permite a los comerciantes donar una parte de sus ventas a organizaciones benéficas.

Para este año, se animará a los consumidores a compartir sus compras relacionadas con este programa, con familiares y amigos. Ya que Alibaba realizará una donación de 1 yuan (0.16 dólares) por cada participación exitosa en las redes sociales referentes a este programa. Las ganancias de este año servirán para apoyar a tres grandes grupos: ciudadanos mayores que viven solos, “niños abandonados” en zonas remotas y trabajadores con bajos ingresos.

De igual forma, una mejor inclusión de la población mayor dentro de los procesos de compra del festival también es una de las metas de este año. Por esta razón Taobao lanzó desde el año pasado un nuevo modo senior para su plataforma, que ofrece una interfaz más amigable para las personas mayores. En esta, los consumidores de esta comunidad encontrarán asistencia por voz, navegación simplificada, y un mayor tamaño de letra e iconos. Al mismo tiempo, se habilitará una serie de juegos dedicados a crear una experiencia más atractiva para los consumidores mayores, permitiéndoles además desbloquear descuentos especiales.

¿Qué pasó en ediciones anteriores del Global Shopping Festival?

Desde sus inicios en 2009, este festival ha mantenido una tendencia de crecimiento continuo, alcanzando un cierre de campaña inédito en su edición pasada al marcar un incremento de ventas del 48%. De esta manera, los ingresos estimados para 2020 del Global Shopping Festival fueron de 72,800 millones de dólares. Esto sienta unas altas expectativas en el desarrollo del presente festival, pues teniendo en cuenta su trayectoria sería lógico esperar que supere este desempeño y se mantenga en su tendencia de amplio crecimiento.

En la edición pasada, 31.000 de las 250.000 marcas participantes fueron empresas extranjeras, con un estimado de 2.600 que participaban por primera vez. Lo que también ha sido un aumento de cara a ediciones anteriores, por lo que cabría esperar un crecimiento en este aspecto. Así, las alineaciones actuales en temas de sostenibilidad e inclusión podrían atraer nuevos participantes que se encuentren más cómodos en este nuevo ecosistema.

Esto junto con las estrategias de visibilización comentadas podría ayudar a profundizar el impacto de negocios emergentes presentado el año pasado, cuando 357 marcas emergentes se convirtieron en las más vendidas en sus respectivas subcategorías. Además en la edición pasada alrededor de 1.800 de estas marcas superaron sus ganancias de ediciones previas. Incluso, 894 de ellas obtuvieron un crecimiento de más del 1.000%.

Imagen: Depositphotos

Escribir comentario

¡Mantente al día!