Estamos muy cerca de alcanzar el estándar en el que nos pondrá la era 5G en Chile, según presumen los últimos concursos para asignar a empresas de telecomunicaciones el espectro compatible con la red de quinta generación que, en consecuencia, les hará operar con redes inalámbricas de alta velocidad. La noticia fue dada por el presidente Sabastian Piñera quien, además, detalló que las concesiones se les dará a las postulaciones que ofrezcan las mejores condiciones técnicas y que permitan asegurar una óptima transmisión o excelente servicio al usuario.
Red 5G en Chile: así será el concurso que pondrá en marcha la conexión de alta velocidad
Hablamos de un portafolio de cuatro bandas que se pondrá a disposición de las empresas a través de cuatro concursos separados – uno por cada banda asignada – las cuales darán tres importantes beneficios: la construcción de un ecosistema digital que permita a los usuarios interactuar con distintos dispositivos, mayor producción y generación de empleo, dado a que las empresas podrán acceder a nuevas aplicaciones para optimizar sus procesos; y el despliegue de un fuerte motor de inversión que impulse la reactivación económica.
“La nueva red fomentará el eCommerce, donde el proyecto de Cable Transoceánico se convertirá en una carretera digital de alta calidad para el comercio entre Chile y Sudamérica con Asia y Oceanía“, sostuvo el presidente en una rueda de prensa.
Las postulaciones serán recibidas vía correo electrónico hasta el próximo 20 de octubre, y deberán presentar un plan de uso eficiente y efectivo del espectro radioeléctrico, ceñido a los cuatros principios del certamen: calidad, cobertura, neutralidad tecnológica y seguridad.
“El concurso asegura un nivel de calidad adecuado y una cobertura de al menos 90% de los habitantes de nuestro país“explicó el jefe de Estado. Por esta razón, enfatiza que los interesados deben implementar necesariamente una tecnología LTE Advanced Pro, 5G o superior.
De tal manera que, para asegurar cobertura, la licitación de las bases de espectro 5g tendrá la obligación de conectar con las capitales regionales, provinciales, red hospitalaria e instituciones públicas como ministerios e intendencias.
Según el cronograma establecido para la celebración del concurso, las adjudicación de las propuestas serán anunciadas el próximo 30 de diciembre de 2020, para que el inicio del servicio 5G en primera etapa sea en 2022.
Estos son los beneficios que traerá la red 5G en Chile
EL anuncio también sirvió para adelantar las ventajas que traerá la nueva tecnología a nuestro país, apuntando en primer lugar, que la velocidad promedio con que un usuario navega en Internet será 10 veces más veloz, con más capacidad que las actuales redes 4G.
Esto servirá para que en situaciones de emergencia, como un terremoto, las redes no colapsen y permitan que todos se mantengan en contacto, pues elevará los estándares de comunicación entre los usuarios, haciéndola casi instantánea.
Otra de sus beneficios relevantes es que permitirá la interacción entre varios dispositivos, masificando el internet de las cosas (IoT) – la conexión de distintos objetos y sensores por Internet – lo que permite el cambio automático de información con otros aparatos, sin la necesidad de la intervención humana.
El despliegue de la futura red demandará una inversión de US $2.650 millones y US$3.000 millones en infraestructura que soporte el 5G, durante los próximos 5 años. Asimismo, obliga a ampliar el número total de antenas de 30.000 a 60.000 unidades radiantes.
Imagen Freepik