Como es costumbre al comenzar el año, Mark Zuckerberg ha lanzado una publicación en su perfil de Facebook, pero en esta ocasión no solo habla de sus propósitos de cara a este 2020, sino que se centra en sus objetivos para toda la década, así como sus predicciones en relación con los avances que tendrá la tecnología y sus plataformas.
Esta es la visión de Zuckerberg de cara a 2030. “En Facebook, estamos creando muchas aplicaciones y tecnologías diferentes, que van desde una nueva plataforma social privada hasta una realidad aumentada y virtual, y estamos manejando mucha más responsabilidad social” asegura el CEO y creador de Facebook.
“Aunque me alegro de haber hecho desafíos anuales durante la última década, es hora de hacer algo diferente y he tratado de pensar en lo que espero que el mundo y mi vida se vean en 2030”.
Every new year of the last decade I set a personal challenge. My goal was to grow in new ways outside my day-to-day work…
Gepostet von Mark Zuckerberg am Donnerstag, 9. Januar 2020
La visión de Zuckerberg alrededor de sus redes sociales hacia el 2030
La visión de Zuckerberg en torno a la tecnología que se desarrollará durante esta década está centrada en la comunicación: “tendremos la tecnología para sentirnos realmente presentes con las personas sin importar dónde se encuentren, y la investigación científica habrá ayudado a curar y prevenir suficientes enfermedades para extender nuestra esperanza de vida por otros 2,5 años. Estas son algunas de las cosas que creo que serán importantes en la próxima década”.
Una nueva red social
Uno de los primeros cambios que Zuckerberg quiere reforzar en Facebook es que sea una plataforma para dar voz a problemáticas sociales.
“Facebook en muchos sentidos es una compañía millennial que tiene los problemas de esta generación en mente” además asegura que durante la próxima década “nos centraremos más en la financiación y en brindar una plataforma a los empresarios, científicos y líderes más jóvenes para permitir estos cambios”.
- ¿Crees que con estos nuevos objetivos Facebook mejorará su experiencia?
Además, la visión de Zuckerberg respecto a la privacidad no ha cambiado en los últimos años, ya que asegura será el eje central de sus plataformas: “Para la próxima década, algunas de las infraestructuras sociales más importantes nos ayudarán a reconstruir todo tipo de comunidades más pequeñas para darnos una sensación de intimidad”.
Zuckerberg reinventa sus redes sociales: así se imagina el Facebook del futuro
Si bien no detalla cómo es que logrará una red social basada en la privacidad, predice que “nuestros entornos sociales digitales se sentirán muy diferentes en los próximos 5 años, enfatizando las interacciones privadas y ayudándonos a construir las comunidades más pequeñas que todos necesitamos en nuestras vidas”.
Además, el CEO de Facebook planea ayudar a más empresas: “Durante la próxima década, esperamos desarrollar las herramientas de comercio y pagos para que cada pequeña empresa tenga fácil acceso a la misma tecnología que antes solo las grandes empresas tenían”, en relación con que cualquier persona de cualquier parte del planeta pueda vender productos a través de una tienda en Instagram, o resolver dudas de sus clientes y generar nuevos leads mediante Messenger, por ejemplo.
La realidad aumentada y virtual despegarán durante la próxima década
Zuckerberg recordó en su discurso que el dispositivo de la década del 2010 fue el teléfono móvil, y en la década anterior fueron los dispositivos conectados a internet, mientras en la década de 1990 fueron los ordenadores de escritorio.
Ahora la visión de Zuckerberg es que “en algún momento de la década de 2020, tendremos innovadoras gafas de realidad aumentada que redefinirán nuestra relación con la tecnología”.
Así como Zuckerberg impulsó el contenido visual durante la pasada década, de cara a 2020 el directivo apuesta por que “la realidad aumentada y virtual darán una sensación de presencia: la sensación de que estás allí con otra persona o en otro lugar”, y en lugar de los móviles que actualmente muchos usuarios piensan que nos alejan de quienes nos rodean, “la próxima plataforma nos ayudará a estar más presentes entre nosotros” y considera que serán “las plataformas de tecnología más humanas y sociales que nadie haya construido hasta ahora”.
Una nueva gobernanza digital
A estas alturas todos hemos leído sobre las grandes polémicas y juicios sociales y legales a los que Facebook y el mismo Zuckerberg han tenido que enfrentarse. Al respecto opina que “las plataformas como Facebook tienen que compensar los valores sociales que todos apreciamos, como la libertad de expresión y la seguridad, o entre la privacidad y la aplicación de la ley, o la creación de sistemas abiertos y el bloqueo de datos y accesos”.
Ante este panorama, Zuckerberg apuesta por una regulación, y que durante los próximos 10 años “las reglas establecidas a través de procesos democráticos podrían agregar más legitimidad y confianza que las reblas definidas solo por las empresas”, y entre las reglas más claras y útiles para las redes sociales se encuentran “las elecciones, el contenido nocivo, la privacidad y la portabilidad de los datos”. ¿Crees que la visión de Zuckerberg es demasiado optimista o que son objetivos que se podrán alcanzar fácilmente?
Imagen: Wikimedia