Copiar enlace

Las compras online realizadas por adultos mayores en Chile aumentaron 241 % durante los últimos cuatro años, lo que demuestra que éstos no quieren ser marginados del uso de la tecnología y mucho menos de sus beneficios.

Dicha cifra fue confirmada en un estudio elaborado por Ripley de forma reciente, que además incluyó otros datos relevantes; como por ejemplo cuáles han sido las categorías, los productos y los medios de pago favoritos por este segmento de la población durante ese importante lapso de tiempo.

Preferencias de los adultos mayores a la hora de llevar a cabo compras online

  • En torno a las categorías

La moda se ha posicionado como la categoría preferida por los adultos mayores a la hora de ejecutar compras online, particularmente para el género femenino. Le han seguido de cerca las siguientes: dormitorio, electrónica y zapatos o zapatillas.

  • En torno a los productos

Entre tanto, estos han sido algunos de los productos más adquiridos por este grupo etario durante los últimos cuatro años: la almohada CIC da soft sleep 50x70cm, la secadora Midea ventilación health guard 9kg y el Iphone 11 64gb negro.

  • En torno a los medios de pago

El 69,3 % de estas personas han comprado con tarjetas de crédito, mientras que un porcentaje menor (de 30,7 %) ha optado por pagar con débito.

“Esta opción no solo es de este segmento etario, sino que se ha convertido en el medio de pago preferido por la gran mayoría de los consumidores. Los consumidores, sobre todo los adultos mayores, buscan experiencias digitales sin fricción y simples; en eso estamos trabajando en Ripley.com”, amplió al respecto Renato De La Cerda, gerente comercial de Ripley.

Dos ofertas desarrolladas recientemente para atender las demandas de digitalización de este sector

  • UC y PNUD

Durante el pasado mes de septiembre se lanzó al mercado “App Mayor”; una plataforma desarrollada por la Fundación Conecta Mayor de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de acercar este sector al mundo digital.

Estas son algunas de sus ventajas:

  1. Botones grandes y en formato 3D.
  2. Hora y estado de la batería del teléfono que se está utilizando.
  3. La opción a llamadas rápidas, bien sea a números de emergencia o contactos frecuentes.
  4. Aplicaciones y atajos a servicios públicos, como por ejemplo el Metro, Chile Atiende o Fonasa.
  5. Material para aprender a utilizar el celular, en términos generales.
  6. E íconos que facilitan la navegación.
  • Minsait

Minsait, por su parte, puso a disposición de los adultos mayores del país un autoservicio asistido desde comienzos de año; que incluye cabinas específicas para su atención de forma más cercana y especializada, el soporte remoto para cajeros y la identificación de voz para críticas operativas. Es decir, todo lo necesario para mejorar la digitalización de éstos.

“Creemos que es nuestro deber fomentar una banca al alcance de todos y dar respuesta a la necesidad de inclusión financiera que demandan los segmentos de población con edad más avanzada”, concluyó Francisco Gamboa, senior manager del mercado de servicios financieros en Chile.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!