Marzo, mes de la mujer, está lleno de actividades que visibilizan los logros y desafíos de las féminas en todos los ámbitos de la sociedad. Con eso en mente, la app de movilidad urbana Beat organizó una mesa redonda virtual orientada a mujeres de América Latina en la que se debatirá sobre la representación femenina en la ciencia y la tecnología en Chile y la región.
“Mujeres líderes en tecnología” es el título del evento, que tendrá lugar el próximo el miércoles 17 de marzo a las 12:00 horas Chile. La intención de este webinar es mostrar los principales retos de la mujer dentro de las STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, por sus siglas en inglés) en el continente, así como los logros y perspectivas a corto, mediano y largo plazo para el empoderamiento y la paridad. La inscripción está abierta en este enlace.
Participarán estas mujeres líderes del sector de la tecnología en Chile y Latinoamérica
El webinar contará con un panel conformado por siete mujeres en posiciones de liderazgo dentro del sector de la tecnología en Chile y a nivel continental. La moderadora será la periodista Jimena De La Quintana, del staff de CNN en español.
Las participantes serán: Cecile Novion, Vicepresidenta de Operaciones en América Latina de Beat; Patricia Jebsen, Directora General de Argentina en Beat; Karla Bustos, Productora Asociada para Latinoamérica en Netflix; Anahí Lavado, Chief People Officer en Crehana; Luciana Reznik, Cofundadora de Wolox; María de los Ángeles Romo, CEO de Start-Up Chile; y Ana Isabel Sordo, Team Manager, Awareness and Acquisition Marketing LatAm en HubSpot.
Las personas asistentes tendrán la oportunidad de escuchar las historias personales de cada una de estas ejecutivas, los desafíos que debieron enfrentar antes de asumir las responsabilidades que hoy tienen en sus manos en el sector de las STEM y cómo esto dialoga con su condición de mujeres.
“Será la primera propuesta por la compañía para liderar la conversación en torno a la contribución de las mujeres en la industria tecnológica, inspirando a las futuras generaciones a crecer y tener éxito profesional en las carreras tecnológicas, mientras se lidera el cambio hacia culturas más inclusivas“, indica una nota de prensa de Beat en la cual se anuncia el evento digital.
Beat se mantiene activo a pesar de las restricciones
Las app de movilidad no la han tenido fácil en una época como esta en la que justamente la movilidad está restringida; no obstante, Beat no se ha dormido en los laureles y en tiempos de covid-19 ha desarrollado iniciativas de diversa naturaleza, tanto para impulsar sus servicios como para fomentar la discusión sobre startups y tecnología en Chile y en los otros países de América Latina donde opera.
En el país, por ejemplo, en agosto lanzó su servicio Beat Lite, una solución de transporte urbano a bajo precio y mejores protocolos sanitarios; y en diciembre bajó su comisión al 1% para ayudar en el retroceso a Fase 2 en Santiago.
Beat es una empresa nacida en Atenas, Grecia, en 2011. Hoy es parte del grupo FREE NOW, una central de movilidad que fue gestada como un proyecto compartido entre BMW y Daimler. Actualmente, su presencia en América Latina incluye oficinas en Perú, Chile, Colombia, México y Argentina.
Imagen: Freepik