Copiar enlace

La tecnología 5G viene pisando fuerte, y más allá de velocidades de respuesta más rápidas para los usuarios cotidianos, los beneficios del 5G prometen grandes innovaciones para todos los sectores industriales del país.

Chile es el país con mayor despliegue de la infraestructura 5G en América Latina, donde muchos operadores ya tienen el servicio desde diciembre del año pasado y donde, según el programa gubernamental, las empresas de telecomunicaciones ganadoras de las licencias de 5G, tienen el compromiso de cubrir el 90% del país en los próximos tres años, mediante la instalación de 9.000 antenas, lo que hará que 366 municipios tengan acceso a bancha ancha movil por primera vez.

Gracias a la baja latencia que ofrece la tecnología 5G, muchas empresas podrán comenzar a implementar el internet de las cosas, conectando dispositivos y monitorearlos en tiempo real. Particularmente, los sectores de salud y educación serán los primeros en experimentar los beneficios del 5G.

Telemedicina y monitorización remota. Algunos de los beneficios del 5G en la salud.

En el sector salud hay muchas opciones para sacar provecho de la tecnología 5G, partiendo de la telemedicina, monitorización remota de pacientes, relojes inteligentes capaces de detectar síntomas anormales hasta ambulancias capaces de analizar y procesar datos en tiempo real que ayudarían a salvar vidas.

Dentro de un centro de salud, la tecnología 5G puede usarse para la localización de equipos, para conectar tablets y laptops, para ingresar datos importantes, para la recopilación automática de datos biométricos de pacientes, como monitores para el corazón y la cirugía a distancia. Las redes 5G, al ofrecer una mayor cobertura que las bandas actuales, descongestionan las redes wifi donde se conectan equipos especiales.

La emergencia sanitaria del covid-19 jugó un papel muy importante para que se adoptaran y aplicaran herramientas tecnológicas dentro y fuera de los centros de atención. Gracias a las redes de conexión, muchos profesionales de la salud pudieron hacer consultas por videollamadas y los pacientes aislados pudieron mantener el contacto con sus familiares.

Sin embargo, la red 5G aún está en desarrollo y quedan muchas dudas y retos por enfrentar, como el protocolo de acción frente a una falla eléctrica o si los beneficios son mayores que los costos. Dentro de la telemedicina está la duda si se cumplen las normas correctamente.

Por ahora, los beneficios del 5G en el sector salud se limitan a casos de uso sencillo como vigilar los signos vitales de un paciente en tiempo real, las 24/7 y las consultas médicas a distancia.

El sector educativo

Para nadie es un secreto que el sector de educación fue uno de los que más cambios tuvo con la llegada de la pandemia. Escuelas, profesores y usuarios tuvieron que digitalizarse rápidamente y adaptarse a clases virtuales. Según datos de IDC, el 2021 fue un año récord en ventas de teléfonos inteligentes, tablets y laptops, con un crecimiento del 41,50% en términos de dólares constantes. 

Dentro del sector educativo, los mayores beneficios del 5G, serán las innovaciones de aplicaciones de colaboración de estudiantes y repositorios educativos, pues las redes 5G serán un soporte capaz de garantizar que las aplicaciones no se detengan y que los usuarios tengan una buena experiencia educativa, sin importar donde se encuentre.

Además de esto, otros beneficios serán los aprendizajes a distancia, la banda ancha que cubra grandes campus educativos, clases inmersivas usando sistemas de AR/VR, aulas interactivas y alta capacidad para el streaming de video.

Amenazas de las redes 5G

Aun cuando el futuro y los beneficios del 5G se muestran muy prometedores, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania podría generar retrasos en el despliegue completo de las redes 5G, pues se puede retrasar la llegada de material y tecnología necesaria para la infraestructura, además de continuar subiendo los precios.

Escribir comentario

¡Mantente al día!