Copiar enlace

La insurtech chilena Betterfly ha tenido un 2022 imparable: durante el primer trimestre del año lograba el estatus de unicornio tras cerrar una ronda de inversión serie C en la que recaudó US$ 125 millones y, más recientemente, se ha coronado como el flamante ganador del campeonato de startups Xepelin Cup; un evento auspiciado para generar alianzas y potenciarse entre empresas a través del fútbol. Esto último también deja en evidencia que la plataforma está constituida por un equipo engranado y preparado para enfrentar cualquier reto.

El ingenioso modelo de negocio de Betterfly

Fundada en 2018 por los hermanos Eduardo y Cristóbal della Maggiora, esta plataforma de insurtech chilena está centrada en el impacto social. Betterfly ofrece a sus usuarios un seguro de vida dinámico e interactivo cuya cobertura se amplía continuamente de acuerdo a cómo el usuario vaya mejorando sus hábitos. Es decir, mientras los usuarios tengan hábitos más saludables su seguro de vida irá mejorando progresivamente. Para esto, cuenta dentro de su aplicación con una serie de servicios como: acceso a telemedicina las 24 horas, atención psicológica y de nutrición. Así mismo cuenta con herramientas para el seguimiento fitness, de mindfulness, meditación, e incluso herramientas de aprendizaje para finanzas y bienestar.

Dirigido especialmente a clientes corporativos cuenta con un plan de 2.990 pesos mensuales por cada colaborador o usuario, que es pagado por los empleadores. De esta manera, las empresas no solo cubren la necesidad de aseguramiento de sus empleados, sino que también ayudan a impulsar su bienestar personal y profesional. Así la compañía busca mejorar la vida de sus usuarios paso a paso, tal como explica su fundador Eduardo. “Estamos construyendo un ecosistema único que utiliza el poder de la tecnología, la empatía y el propósito social, con un sueño de proteger el futuro de 100 millones de familias al 2025.″

Partiendo de esto podemos ver la relación del nombre de la empresa, que representa un juego de palabras entre «Better», la palabra inglesa para mejor, y Butterfly, mariposa en inglés. Esto hace referencia a cómo la compañía busca mejorar la vida de sus clientes a través de pequeñas acciones; tal y como el efecto mariposa establece que una pequeña acción puede generar un impacto en el futuro.

Crecimiento explosivo

Previo a la serie C, la compañía ya venía registrando un gran crecimiento: llevaba a cabo sus primeras operaciones de M&A y concretaba alianzas con aseguradoras e instituciones financieras de América Latina.

Este desempeño por parte de Betterfly sólo mejoró tras la ronda de financiamiento:

  • Ha adquirido seis compañías entre Brasil y Chile.
  • Firmó una alianza con la aseguradora Icatú, para seguir abriendo su camino en Brasil.
  • Se asoció con Chubb. Lo que favorecerá a mercados de América Latina en materia de protección financiera.

Su participación en el campeonato de startups Xepelin Cup

Betterfly repitió una hazaña que ya había conseguido en 2021: quedarse con el máximo trofeo (la Copa de Diamante) del torneo Xepelin Cup tras imponerse  a Mach por 8 a 3.  Tarea nada sencilla, debido a que fueron exactamente 23 empresas que lucharon por llegar hasta la más alta posición.

“Era difícil retener el título, pero tenemos un excelente equipo y lo logramos. Estamos muy contentos por este resultado, pero más allá del fútbol, valoramos muchísimo el espíritu de camaradería que genera este tipo de actividades, destacó Sebastián Puga, capitán de Betterfly.

Imagen: Captura / Betterfly

Escribir comentario

¡Mantente al día!