Copiar enlace

El pasado 25 de mayo, George Floyd, afroamericano de 46 años, fue asesinado en manos del policía Derek Chauvin en Minneapolis, Estados Unidos, tras ser arrestado acusado de intentar pagar en un comercio con un billete falso de 20 dólares. El policía hincó su rodilla sobre el cuello de Floyd inmovilizándole e impidiéndole respirar, siendo solamente capaz de decir sus últimas palabras, “I can’t breathe”, que pasarán a la historia.

El vídeo que grabó uno de los transeúntes dejando constancia de este momento ha dado la vuelta al mundo ocasionando la conmoción e indignación de millones de ciudadanos tanto norteamericanos como de otros países del mundo. Esta es una acción más que expone el racismo que aún existe en países como Estados Unidos y especialmente la brutalidad que ejerce la policía americana en sus detenciones. Además, en este caso, cabe destacar que el agente implicado tenía un largo historial de denuncias por abuso de fuerza.

Tras estos sucesos, el movimiento Black Lives Matter, surgido en 2013 tras el disparo mortal de un policía a un adolescente afroamericano en 2012, ha cogido fuerza y se ha materializado en manifestaciones y protestas alrededor del mundo.

Black Lives Matter: nace en 2013 y resurge con fuerza

black lives matter

El movimiento Black Lives Matter nació en 2013 después de que que un policía disparara a Trayvon Martin directamente en el pecho. Martin era un adolescente afroamericano indefenso que se encontraba caminando por la acera de una calle de Florida cuando el agente Zimmerman notó una “postura sospechosa” en él. Después de este suceso, se ha utilizado este lema en varias ocasiones para protestar contra la muerte de ciudadanos afroamericanos por la policía y, en esta ocasión, resurge y con mucha fuerza.

Bajo el hashtag #BlackLivesMatter, organizaciones, empresas, activistas, políticos y ciudadanos de todo tipo, comparten opiniones al respecto y se organizan para llevar a cabo acciones y reivindicaciones en diversos lugares del mundo.

Cómo han reaccionado las marcas al #BlackLivesMatter

Nike se planta ante el racismo

time kaepernick

No es la primera vez que Nike se planta y se posiciona de manera polémica ante un incidente racista como el ocurrido con George Floyd. En septiembre del año 2018, ya os contamos aquello que se conocía como “el efecto Kaepernick”. En este artículo sobre cómo el efecto Kaepernick consiguió aumentar las ventas online de Nike un 31%, os explicábamos cómo surgió la campaña de Nike con el quarterback de los San Francisco 49s de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano) con la que celebró el 30 aniversario de su lema “Just do it”. 

En ese caso, la historia empezó en 2016 cuando en los minutos previos de uno de los partidos de la NFL, mientras sonaba el himno de Estados Unidos, Kaepernick se arrodilló y se negó a entonar el himno americano en señal de protesta por el racismo e injusticias sociales que vive su país.

Ese gesto no estuvo exento de polémica. Durante los siguientes dos años el jugador no fue contratado por ningún equipo de la Liga Nacional de Fútbol Americano. Algo en lo que tuvo mucho que ver que el presidente Donald Trump se posicionara en contra de la NFL y las protestas de los jugadores, invitándoles incluso a irse del país. El mismo Trump que ha asegurado recientemente en su cuenta de Twitter que su administración “ha hecho más por la comunidad negra que con ningún otro presidente desde Abraham Lincoln“.

Aún así, y recibiendo críticas, Nike apoyó al jugador con la campaña “Believe in something. Even if it means sacrificing everything”, que significa “Cree en algo, incluso si eso significa sacrificarlo todo“. El vicepresidente de la marca afirmó: “Creemos que Colin es uno de los atletas más inspiradores de esta generación y se ha apoyado en el poder del deporte para hacer avanzar el mundo”. Hoy en día es considerado un símbolo contra el racismo y la segregación racial.

Nike Kaepernick

Cambio de spot: “For once, Don’t do it”

Nike ha animado a combatir el racismo con el mensaje “Seamos todos parte del cambio”. El cambio ha sido tal que incluso han cambiado su icónico lema “Just do it”, que significa “Solo hazlo”, por “For once, don’t do it”, que significa “Por una vez, no lo hagas”.

¿Y a qué hace referencia con ese mensaje? Lo explica en un vídeo de fondo negro y letras blancas, de 59 segundos, con este texto:

“No finjas que no hay un problema en Estados Unidos. No des la espalda al racismo. No aceptes que nos quiten vidas inocentes. No pongas más excusas. No pienses que esto no te afecta. No te recuestes y guardes silencio. No pienses que no puedes ser parte del cambio. Seamos todos parte del cambio”.

Nike se centra en combatir al racismo, en animar a la gente a no dar la espalda al problema y en apoyar la causa.

No hay competencia frente al racismo: el retuit de Adidas a Nike

Con titulares como “La histórica campaña de Nike que ha compartido hasta Adidas” o “Alianza histórica. Nike y Adidas se unen en un aviso contra el racismo“, los medios de todo el mundo han dado a conocer el mensaje de Nike en Twitter y cómo su eterno competidor Adidas lo compartió añadiendo “Juntos es como nos movemos hacia adelante. Juntos es como hacemos el cambio” en inglés.

El gesto de Adidas, que se ha hecho viral y se ha comentado con notoriedad, ha sido bien recibido por la mayoría de usuarios. En varios de los comentarios de Twitter se compartía la sorpresa ante tal gesto pero también se aplaudía la unión ante una injusticia como esta y se destacaba que en un momento como el actual con tanto odio y confrontación, se agradece que dos marcas competidoras se apoyen y sean capaces de reconocer méritos de otra empresa para luchar juntas contra algo así. Nike también agradeció el gesto de su rival y contestó al mensaje de Adidas con un corazón a modo de agradecimiento.

También cabe destacar que Adidas no ha sido la única empresa deportiva que se ha hecho eco de la campaña de Nike. Otras marcas como Converse o Reebok también la han compartido apoyando su posición y acompañado de un mensaje de unión.

Y lo mismo ha pasado en otros sectores como en el sector de los videojuegos. A continuación podemos ver, por ejemplo, un tweet de la cuenta de Xbox compartiendo uno de PlayStation en el que la empresa denuncia el racismo sistémico y la violencia contra la comunidad negra. Xbox ha comunicado en su cuenta oficial que se quieren unir a sus fans, creadores, colegas, amigos y a la comunidad negra, africana y americana contra este tipo de racismo e injusticia.

Las marcas se posicionan

Cada vez más marcas se están mostrando su posición ante este conflicto públicamente, e incluyendo cada vez mayor variedad de sectores. A continuación ejemplos de gigantes como Zara, Netflix y Amazon.

Incluso Call of Duty anunció nuevas herramientas para combatir el racismo en su comunidad. Se va viendo de forma generalizada como ya hay muchas empresas que no solamente se posicionan contra el racismo si no que empiezan a materializarlo en acciones concretas. La empresa desarrolladora del juego, Infinity Ward, admitió que necesitan realizar un mejor trabajo para combatir el racismo en su comunidad de jugadores en línea y que, para ello, dedicarán recursos a monitorizar y sancionar actitudes racistas.

#BlackOutTuesday en redes sociales

Para apoyar el movimiento, como parte de las actividades que se están realizando, nació el “Black out Tuesday” impulsado por la industria musical. Consiste en que usuarios de redes sociales compartan imágenes en negro total en señal de reflexión y protesta bajo el hashtag #BlackOutTuesday. Varios usuarios lo hicieron y su repercusión fue notoria. Se pide que para acciones puntuales como esta no se utilice el hashtag #BlackLivesMatter. Instagram ha pedido, para hacerse eco de las peticiones del movimiento, que utilicen el hashtag específico #BlackOutTuesday para no obstaculizar la difusión de información sobre otras actividades, protestas, donaciones así como otra información relevante relacionada que quieran difundir.

Seguiremos atentos a la evolución del movimiento y nos sumamos a condenar el racismo y la violencia en virtud del entendimiento y la convivencia entre iguales.