Aunque las cifras de contagios por Covid-19 continúan en ascenso, las empresas ya comienzan a evaluar nuevos métodos de operación para emplearlos cuando la vida pública regrese. En esta apuesta, Cabify Chile anunció su nuevo sistema de rutas compartidas para empresas, una función dirigida a sus más de 3.500 clientes corporativos en la Gran Santiago, con la intención de potenciar su seguridad, afinar la movilidad eficiente e impulsar el ahorro de costos.
Las rutas compartidas para empresas serán la forma de sobrellevar la nueva normalidad
La propuesta se centra en un país post – cuarentena, ajustado a la nueva normalidad, donde los trabajadores de una misma empresa tendrán la opción de compartir un mismo vehículo que los traslade desde casa hasta sus oficinas y viceversa, generando una alternativa al uso de transporte público masivo con el fin de reducir la posibilidad de contagios por Covid-19.
Los viajes se harán con un número limitado de personas que compartan el mismo trayecto, quienes podrán programar el servicio con hasta 90 días de antelación. Las empresas interesadas en beneficiarse de esta función deberán suministrar la respectiva información a la plataforma Cabify Empresas y el sistema se encargará de agrupar a las personas que dentro de una misma ruta y planificarse de acuerdo a las necesidades específicas que definan los trayectos.
Ignacio Gutierrez, Country Manager de Cabify Chile, explicó que el nuevo servicio se originó luego de que el 70% de sus usuarios afirmara que, una vez retornada la movilidad, tratará de evitar el transporte público, de esta manera la empresa pretende ser parte de la solución para aquellas compañías que necesitan cubrir puestos de forma presencial, cuidando la seguridad de sus trabajadores.
“Hemos potenciado el uso de elementos de protección de nuestro servicio a bordo con las entregas programas de hasta 20.000 mamparas de aislamiento y entregas de kit de seguridad para lograra nuestro objetivo de que cada vez más viajes se hagan con elementos de seguridad. Estamos bien preparados para una vez que retorne la movilidad, tanto en el sector privado, como en el público”, añadió Gutiérrez.
Reducir costos para la empresas y disminuir los niveles de contaminación
Además de profundizar las medidas de contingencia, la nueva modalidad acentúa el compromiso de la empresa con la sostenibilidad ambiental, pues se estima que el hecho de llevar a un grupo de pasajeros hacia un mismo lugar, en vez de hacerlo por viaje individual, podría reducir la huella de carbono entre 20% a 40% en una ruta de tres viajes.
De esta manera, la empresa no solo ayudará a reducir la contaminación en la Gran Santiago, sino que además evitará que las empresas gasten grandes sumas en el uso de vehículos privados, pues el 44% de las compañías planea utilizarlos una vez que concluya el cierre de la vida pública, mientras que el otro 34% incrementará el uso de aplicaciones de transporte, según revela el último estudio global sobre la movilidad y el comportamiento de los usuarios corporativos post- pandemia.
El informe, realizado en el mes de mayo, también destaca que el 48% de las empresas aplicará en los próximos meses un control de gastos exhaustivo, por lo que el ahorro de costes se mantiene con uno de los grandes beneficios de esta nueva función, pues los cálculos hablan de que tres pasajeros que compartan una misma ruta en ciudades como Bogotá, Santiago de Chile o Madrid, permite una reducción de costos totales del 48%.
Imagen Freepik