Desde que la contingencia por Covid-19 se instaló en el mundo, la tendencia general ha sido trasladar parcialmente la actividad presencial a los canales online (home-office, e-learning, eCommerce), provocando importante pérdidas en sectores incompatibles con estas alternativas digitales. Las plataformas de transporte es una de ellas y Cabify Chile otra empresa en sus filas que sufrió agresivamente la caída de esta rama, obligándose a retomar su servicio delivery para recuperarse del daño.
Cabify Chile vuelve a sus inicios y encuentra su supervivencia
Volver a sus primeros pasos no le hizo mal a Cabify en el país, quien encontró en ellos la oportunidad de sobrevivir a la crisis que el confinamiento produjo en la empresa. Desde el 2017, la exclusiva app de choferes a domicilios había eliminado su modalidad de envío, la cual reincorporó tras sufrir un 70% de inactividad en algunas comunas, según reportan las últimas cifras de la empresa.
La decisión se tomó cuando el “quédate en casa” se decretaba en la zona oriente, llegando a representar el 70% de los viajes que Cabify hace actualmente en Chile. Una diferencia considerable si se compara con el con el 10% de viajes totales que el servicio delivery simbolizaba para la empresa en el 2017.
“Hoy día ha tenido mucha más cabida. Hoy día la gente se está quedando en la casa y se nota”, explicó Ignacio Gutiérrez, gerente de la compañía en el país; quien además señaló que, pese a los buenos resultados, la medida no ha sido suficiente para compensar la caída de los viajes regulares.
Sin embargo, el hecho no desanima a la flota de transportes que ya anticipa la gran demanda que percibirá cuando se reanuden las actividades en las calles, preparando a sus equipos para satisfacer a ese segmento de la población que buscará evitar el transporte público para reducir la posibilidad de contagio.
La estrategia detrás del giro comercial de Cabify Chile
Por el momento, la reaparición de la modalidad en territorio chileno sigue buscando aliados, mostrando disposición a funcionar junto al delivery de supermercados, retail e incluso farmacias, que dado al brusco aumento en su demanda y los cambios de consumo, perciben un retraso de entrega de hasta cuatro días.
La intención de la compañía con este enlace comercial es agilizar y reducir el envío y entrega de paquetes a sólo un día, mientras avanza en simultáneo con las medidas de contención para frenar la pandemia.
Para lograrlo, Cabify diseñó una estrategico plan de microcreditos a socios conductores, que va desde los $50 mil a los $150 mil pesos con una tasa real del 0% durante los primeros tres meses. Regalando la ventaja de poder “acogerse a los beneficios del Gobierno, dado que ellos emiten una boleta de honorarios al final de la semana”, explicó Gutiérrez.
Seguridad antes que dinero
Para que el giro comercial de Cabify Chile sea seguro para empleados y consumidores, la empresa de transporte a activado protocolos de seguridad en su operación de trabajo. Esta, consiste en minimizar el contacto entre el paquete, consumidor y conductor lo mejor posible.
La persona que quiera hacer el envió será la responsable de introducir el paquete en la maleta del vehículo de Cabify, para que su destinatario lo reciba de misma manera. El conductor no tendrá ningún contacto con el producto enviado, así se cuidará la salud los 15 mil conductores que la compañía mantiene activos.
Imagen Freepik