Copiar enlace

Las ventas online de retail en Chile registraron una caída de 32.9% durante el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo período en el año pasado. Dicha cifra fue confirmada en un reporte divulgado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que también incluyó otros datos de relevancia tales como: los resultados mes por mes, por categorías y los comentarios de Bernardita Silva; quien funge como gerente de estudios de la federación gremial.

Así se comportaron las ventas online de retail en Chile, de enero a marzo

Para entender el panorama completo, se realizó análisis mes por mes que arrojó los siguientes resultados: en enero se evidenció una baja de 36,0% real; en febrero cayó un 35,2% anual; y finalmente en marzo se marcó una contracción de 28,6% con respecto al mismo mes durante el 2022.

¿Y por categorías?

En torno a los resultados por categorías, quedó en evidencia que durante el primer trimestre (1T) hubo una fuerte caída de 40% real anual en artículos eléctricos, superando incluso la baja registrada en el último cuarto del año pasado.

Le siguieron: línea hogar, que cayó un 31,1% real anual; muebles, un 28%; vestuario, un 21,1%; y calzado, un 8,1%.

Participación promedio de las compras en línea

La participación promedio de las compras online (dentro del total) alcanzó un 21 % durante los tres primeros meses del año en curso, un margen menor a lo marcado durante el mismo trimestre en 2022.

Así se ve lo anterior separado por mes: la participación del canal online fue de 20,3 % en enero; de 20,9 % en febrero; y de 21,7 % en marzo.

La traducción de todas estas cifras

De acuerdo a Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, lo anterior representa una “normalización” de las ventas digitales, luego de los altos (e insostenibles) niveles alcanzados durante los meses de mayor encierro por la pandemia de coronavirus. Además de la alta liquidez que había, tomando en consideración los retiros y las ayudas fiscales.

“Está retornando entonces a niveles de ventas más estables y que continúan dando cuenta de la fuerza del canal online, al estar sus resultados un 57,8% por sobre antes de la pandemia con una participación dentro de las ventas del retail de un 21%, muy por encima también de lo que se registraba en 2019 (7 %), dando cuenta que la alternativa digital llegó para quedarse y seguirá potenciándose, complementándose, en la mayoría de los casos, con el comercio físico”, agregó Bernardita.

¿Se volverá a cifras azules pronto?

Silva estima que para el segundo trimestre (abril a junio) del año es muy probable que se reporte una caída aún más pronunciada, por diversas razones:

  • La base de comparación a la que se enfrenta, que es mayor.
  • Un evidente menor consumo dentro de los hogares chilenos, particularmente en aquellas categorías que no son de primera necesidad. En este punto hay que destacar que las decisiones de compra se han visto afectadas por la alta inflación en el país, que no parece ceder y sigue afectado el poder adquisitivo de las personas.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!