Si un adjetivo podemos darle al 2021 es “desafiante”. Luego de un 2020 en el que la pandemia nos tomó por sorpresa y los comercios tuvieron que adaptarse sobre la marcha a la digitalización, este nuevo año nos abre la posibilidad de pensar y edificar con mayor experiencia nuestra estrategia para las ventas en línea. Esa oportunidad de hacerlo con planificación es todo un reto porque el cambio permanente del marketing no da tregua.
Para caer parados hoy en este universo del comercio digital no debemos perder de vista ni la evolución de los recursos disponibles ni la de nuestra clientela; para adaptarnos a las nuevas necesidades del consumidor en el panorama de la nueva normalidad.
Así podemos impulsar las ventas sin perder de vista el cambio permanente del marketing
En su Guía para ayudar a los especialistas en marketing a impulsar las ventas en línea, Google compartió algunos tips que buscan orientar a los comercios online a adaptar sus negocios; porque el cambio permanente del marketing en la realidad post pandémica se pierde de vista. Tres tópicos resaltan: estar presente en el momento adecuado, realizar cambios integrales y desarrollar estrategias de forma proactiva.
“Solo en Latinoamérica el comercio electrónico creció más del 300% durante el brote de covid-19. De hecho, el 37% de los compradores online del último año se considera un e-shopper nacido durante la pandemia, y el 86% de ellos planea seguir comprando por este canal en el futuro. Si bien el principal motor para este cambio de hábito fue reducir las salidas y
recibir el producto en el domicilio, el 17% de ellos asegura que encuentran lo que buscan más rápidamente online que en las tiendas físicas. Ante este escenario, si quieres encontrar nuevas formas de crecer, es esencial que te mantengas relevante y útil para tus consumidores”; destaca la guía.
El documento enfatiza la importancia de aprovechar todas las herramientas de marketing digital que aportan plataformas como la fe Google, optimizando las campañas, estableciendo una conexión humana con los clientes y promoviendo el crecimiento sostenible.
“Si tu negocio todavía no realizó esta transformación, el momento es ahora: en esta temporada, ganarán quienes puedan adaptarse mejor y responder más velozmente. La automatización será clave para tener una estrategia exitosa de ventas de ahora en adelante“.
¿Y qué pasa con los consumidores?
Pero para poder tener una estrategia efectiva de adaptabilidad es fundamental virar la mirada hacia el público y saber cómo está cambiando con la nueva normalidad. Los expertos de marketing de Google también se han ocupado de esto y compartieron el artículo 6 cambios en los hábitos de los consumidores que debes conocer para adaptar tu estrategia de marketing.
Esta media docena de tendencias de consumo están tipificados de la siguiente manera: la primera es “Adquirir”, desde el punto de vista de la aprehensión de conocimientos para la nueva normalidad, lo cual deben aprovechar los marketeros ofreciendo contenidos con información clave.
Siguen “Descubrir” nuevas formas de conectarse, que las marcas pueden aprovechar creando comunidades; y “Adaptar” a nuevas rutinas y comportamientos, ante lo cual el marketing puede aportar soluciones.
En cuarto lugar está “Promover” hábitos más saludables, frente a la que los marketeros pueden subrayar los compromisos de sustentabilidad; en quinto lugar “Tomar medidas para cuidarse”, en donde el marketing debe aportar nuevas repuestas y opciones; y finalmente “Ser creativos”, porque las personas buscan nuevas maneras de explorar el mundo sin moverse de su casa.
Imagen: Freepik