La increíble velocidad con la que el mundo físico ha evolucionado a una realidad digital exige cambios a las empresas con la misma velocidad y para aprovechar al máximo su potencial la inteligencia artificial permite gestionar los datos de forma eficiente y pronta. GfK es una de las más grandes empresas de análisis de datos presente en Chile, y para conocer un poco más sobre ella y cómo puede ayudar a sus usuarios entrevistamos a su Head of Marketing & Consumer Insights, Carolina Cuneo.
Entrevista con Carolina Cuneo, Head of Marketing & Consumer Insights, GfK
Cuéntanos sobre GfK, sus principales fortalezas.
Una empresa multinacional que funciona como tal, generando sinergias entre mercados y avanzando a pasos agigantados hacia un modelo de negocio de inteligencia de datos prescriptivas. Nadie puede predecir con certeza que pasará en el futuro, pero claramente contar con data como la que tenemos en GfK es de gran ayuda.
Sabemos que GfK lleva una gran trayectoria ¿Cómo comenzó sus actividades y cómo ha ido evolucionando a lo que es ahora?
GfK nace en Alemania y desde ahí se expande a distintos mercados cubriendo hoy la mayor parte del mundo. Desde sus inicios ha monitoreado la venta y ha gestionado grandes cantidades de data, principalmente del mundo de bienes durables y tecnología, articulando la data de venta real y objetiva, con la intención y percepción del consumidor. Cada vez somos una empresa más cercana al mundo de la tecnología que al del research por los motores de AI que estamos creando.
¿Cuál es la misión de GfK en Chile? ¿Su principal objetivo?
Ser el partner confiable y estratégico tanto de retaileres como fabricantes de todas las categorías en el levantamiento y gestión de data para la toma inteligente y oportuna de decisiones.
¿Qué herramientas de marketing puede ofrecer GfK en el país?
¡Todas! Chile es un mercado que pese a ser de menor tamaño que muchos otros, cuenta con todas las metodologías de GfK en el mundo.
Contamos con las herramientas tradicionales de investigación de mercado, pero todas ellas articuladas con la mirada de data science donde no nos quedamos con la declaración del consumidor sino que contrastamos declaración con realidad entregando recomendaciones muy gestionables.
También contamos con motores de IA que nos permiten predecir y proyectar comportamientos de mercado, con herramientas de gestión de marca que de manera clara mejoran el equity de la mano de las ventas, medimos la eficiencia del mix de medios, de la distribución de la exhibición de productos en un punto de venta, el comportamiento real de los consumidores en el mundo digital, que mueve y que piensan los consumidores del mundo entero, entre muchos otros apasionantes y tremendamente útiles herramientas.
¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de GfK, digamos, en los próximos 5 años?
Consolidarnos como una empresa del mundo de la tecnología, que permite gracias a esta y al manejo de gran cantidad de datos, entregar a nuestros clientes información clave y a gran velocidad para la toma de decisiones de todos los ámbitos de su negocio.
¿Cómo gestionan su propia estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?
Contamos con equipos de marketing, y más que pensar si es online u offline, es haciendo uso de los mejores canales para llegar a nuestras dos audiencias claves: nuestros clientes y prospects por supuesto, pero también los consumidores que son el insumo primordial del levantamiento de información.
¿Qué titular sobre GfK te gustaría leer dentro de un año?
El de alguno de nuestros clientes hablando ellos y no nosotros, de cómo nuestras herramientas le han permitido un mayor éxito en sus negocios. No hay nada más poderoso en marketing que la genuina recomendación.
¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en Chile?
Chile ya avanzaba rápido en términos de digitalización, pero la pandemia ha hecho que hoy el ecosistema natural de las personas, gran parte de su día sea el digital. Así que creo que la evolución continuará buscando una lógica de omnicanalidad real, en la que los consumidores puedan mantener sus visitas a sus tiendas favoritas, pero terminar sus compras online y otras formas de integración entre canales.
¿Algo más que quieras compartir con nuestros lectores?
Sólo agradecer la entrevista y el espacio para que los lectores puedan conocer los avances que la investigación e inteligencia de datos ha tenido y que con data oportuna en mano, las decisiones de negocio se simplifican, aun cuando el entorno competitivo digital y físico cada día presenta mayores desafíos a nuestros clientes.
Cuestionario rápido
¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
¿iOS o Android?
IPhone
¿App o web?
Apps
¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?
Hoy, en un eCommerce de alimentación
¿Y qué era?
Un regalo para una amiga, un desayuno delicioso por su cumpleaños.
¿Último libro leído? (valen ebooks)
¡Dos! Que me ayudan en las clases que doy sobre Consumidor y Marcas en distintas Universidades: Canvas Business Model, amo hacer workshops y siempre busco aprender y crear nuevas metodologías, y en paralelo siempre me gusta mantener mi conexión con la Psicología, mi profesión, leí Online Consumer behaviour. Recomiendo ambos.
Recomiéndanos una serie de ficción.
¡Stranger things! Muy entretenida y tengo 2 niños chiquititos (4 y 7 años) así que fue un plan ideal para disfrutar los sábados en tardes de cine con ellos y mi marido. Ahora esperando la siguiente temporada que ya viene atrasada por la pandemia.
¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?
La conocía hace tiempo pero no la había utilizado y hoy soy heavy user: Wish. Creo que el algoritmo está muy bien hecho y ha sido causante de mi consumo jaja.
¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?
¡Mil cosas! Tengo muchos intereses. Leer sobre consumidor y marcas me encanta, leer sobre yoga y meditación y practicarlos, tocar guitarra (retomé en pandemia después de años sin tomarla); bordar cuadros y tejer a crochet (aprendí durante la pandemia y me encantó)…por ahí…y hacer asaditos en la casa con mi familia y amigos cuando es posible (sin carne eso si porque soy vegetariana).
Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?
A Ricardo Aros. Nos conocemos hace años en el mundo profesional, él ha sido planner durante muchos años en agencias de publicidad y ha tenido el mérito de traer a Chile APG, la asociación de planners en Chile. Su rol es clave, porque así como desde el mundo de la investigación y los datos hacemos consultoría hacia nuestros clientes, los planners son claves en el trabajo conjunto con los equipos creativos al interior de las agencias de publicidad principalmente. El planner permite creatividad con conexión al contexto y a los Insights del consumidor, y luego la creatividad hace su magia.