El social media es una de las razones principales por las cuales las empresas se animan a digitalizarse, pues según el reporte anual de The Global State of Digital 2019, el 52% de la población mundial tiene presencia en ellas. Por ello, el sector comercial transformó este fenómeno en una nueva forma de mercado, cuyo éxito se mide por las reacciones en redes sociales que las empresas son capaces de generar.
El hecho cambió la manera en que las marcas captaban a sus clientes, modificó los comportamientos de compra de los consumidores y, como era de esperarse, se impuso como prioridad en las estrategias digitales. Hoy, algunas empresas se mueven en este ecosistema con más éxito que otras, y son precisamente esos esfuerzos los que lo llevan a ingresar en el ranking de retailers con más interacciones en el ámbito digital.
Top 15 de retailers chilenos con más reacciones en redes sociales
Los esfuerzos de marketing en redes sociales de CasaIdeas Chile, Forus y Falabella han rendido sus frutos incluso en estado de emergencia, llevándolos a liderar el top 15 de las empresas retail del país con más interacciones en Instagram, Twitter y Facebook, según los datos de audiencia y acciones compartidas por la compañía de investigación de mercadotecnia Comscore y la plataforma de big data Shareablee.
El informe demuestra que dichas empresas especializadas en la comercialización masiva de productos fueron capaces de generar 250 mil acciones cross-platform durante el mes de marzo del 2020, (87.518 Casaideas Chile, 85.975 Forus, 76.880 Falabella), las cuales incluyen publicaciones compartidas, “me gustas”, y comentarios.
CasaIdeas Chile despunta en el ranking, a pesar de tener una audiencia cross-platform menor a la de sus predecesores, quienes pisan los tres millones de followers. Aún así, sus “escasos” 842.476 seguidores produjeron más de ochenta mil interacciones y un 13.74% de acciones por post cross-platform.

Rosaura Zuvic, country manager de Comscore Chile, considera que las respectivas posiciones del ranking fueron impulsadas por las “transformaciones tecnológicas y sociales” que terminaron por influir en el comportamiento de compra de los consumidores.
Una realidad que ha entendido muy bien el sector retail, que duplica sus esfuerzo por mantener una dinámica activa y sólida en estas plataformas. De hecho, según el IV Estudio de la Actividad de las Marcas en Redes Sociales, el 75% de los internautas sigue alguna marca comercial en las RR.SS.
Para Zuvic, el contexto actual también pesa en el reporte de Comscore y Shareablee, dado a que las compras online demostraron un histórico crecimiento en estas fechas. Falabella, por ejemplo, percibió un aumento del 46% en sus ventas en línea, mientras que los registros de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), aseguraron que este tipo de comercio incrementó un 119% en el país, durante la última semana de marzo.
Imagen Freepik