Cerrillos contra Google: así podría llamarse la película cuya historia apenas comienza. Se trata de la comunidad chilena que será (o no) vecina del data center del gigante tecnológico. Su municipalidad ha interpuesto una reclamación acusando al proyecto de no tener sostenibilidad, específicamente en lo que respecta al desmedido uso de recursos hídricos. En efecto, Google requerirá de más de 14 millones de litros del vital líquido al día solo para enfriar sus procesadores.
En su solicitud ante el Segundo Tribunal Ambiental, la comunidad dice que con la materialización de la infraestructura “la conservación del acuífero Santiago Central está comprometida y el proyecto solo contribuye a su sobreexplotación”. Por su parte, la tecnológica no da crédito a las acusaciones y asegura que todos sus proyectos a nivel global cuentan con un compromiso por el uso responsable de los recursos naturales.
Cerrillos contra Google: ¿Qué dice la comunidad?
La Municipalidad de Cerrillos objeta la construcción del proyecto, que implica una inversión de 200 millones de dólares. La razón principal es el consumo de agua que requieren los terminales de enfriamiento de la edificación, que consideran supera las capacidades del acuífero; esto va en desmedro del ecosistema y del suministro de las comunidades aledañas.
Específicamente, alegan que el consumo propuesto por Google es de 169 litros de agua por segundo, lo que se traduce en 14.601.600 litros de agua diarios. Advierten en el documento que esto implica una sobreexplotación del acuífero que afectará al suministro del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Maipú (SMAPA). Se trata de la empresa sanitaria que alimenta las comunas de Maipú, Cerrillos, Estación Central y San Bernardo.
El acuífero Santiago Central constituye uno de los principales embalses subterráneos del país, tanto por su extensión y volumen almacenado como por su situación geográfica. Se localiza bajo un gran centro de demanda para uso domestico, industrial y también agrícola.
El alcalde de Cerrillos, Arturo Aguirre (PS) explicó a medios de comunicación nacionales que no entiende “por qué esta empresa insiste y por qué el Estado acepta tal depredación de agua potable en un país que sufre una crisis hídrica”.
¿Qué dice Google?
Hasta ahora Google ha respondido escuetamente reiterando que todos sus proyectos de infraestructura en el mundo, incluyendo este en Cerrillos, cumplen con todas las normativas para ser sostenibles y hacer un uso consiente de los recursos naturales.
“Como hacemos en cada región donde operamos globalmente, estamos comprometidos a cumplir con todas las normativas, exigencias y reglamentaciones que la autoridad local imponga para la construcción y futuro funcionamiento del proyecto”. Así lo señaló Google.
El proyecto del data center de Google en Cerrillos estará dedicado a fortalecer los servicios de Google en lo que respecta a su “nube” en América Latina. Ocupará un terreno de al menos 23 hectáreas y albergará a unas 1.200 personas que trabajarán en sus diferentes áreas.
Este no es el único proyecto que avanza Google Chile. En septiembre de 2018, la estadounidense anunció la ampliación de su centro de datos ubicado en la comuna de Quilicura con una inversión de 140 millones de dólares y a la ceremonia asistió el Presidente Sebastián Piñera.
Y Google no es el único gigante tecnológico que decide instalar centros de datos en territorio chileno. Ya lo hicieron antes Huawei, Microsoft, y están latentes anuncios en esa materia por parte de Amazon Web Services y Oracle.
Así que la historia de la reclamación de Cerrillos contra Google aún tiene varios capítulos por escribir. Hay que mantenerse en sintonía.