Copiar enlace

Las ventas en línea crecen, y en el pasado evento de eCommerce Innovation Summit 2019, celebrado en Santiago el 17 de octubre, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) anunció que alcanzó US$ 4.500 millones en los primeros nueve meses del año.

Esta cifra publicada representó un 32% de incremento para el comercio electrónico en Chile en el tercer trimestre de año.

Datos más destacados

Dentro del marco del evento, la CCS, dio a conocer una gran variedad de datos importantes en torno a las ventas en línea de la región y la importancia para la Cámara de continuar impulsado su desarrollo con eventos e iniciativas como los días de cyber compras y otras temporadas promocionales con el objetivo de alcanzar la meta aspirada de los  US$ 7.000 millones.

Esta suma implicaría un avance histórico en el comercio electrónico, de acuerdo a las expectativas de la CCS, en palabras de su gerente de Estudios, George Lever, “Con estas cifras, la penetración del e-commerce sobre las ventas totales del retail sobrepasaría el 7% por primera vez, triplicando su importancia en los últimos 5 años”.

Entre los datos que aportaron las recientes encuestas hechas por la Cámara de Comercio de Santiago se pudieron destacar algunos de los más importante a considerar para el crecimiento de las ventas en línea.

Medios de acceso

Un gran número de usuarios prefieren hacer sus compras desde sus dispositivos móviles, más de la mitad de los encuestados, específicamente el 54 %, asegura tener habilitadas las ventas en línea desde sus dispositivos. Y por el lado de las compras en este medio se evidencia una escalada del 25 % en 2018 a un 34 % estimado este año.

Tiendas Físicas

De los 100 principales actores de las ventas en línea en Chile, 68% tiene tiendas físicas y un 58% de los negocios han habilitado puntos para el retiro de los productos que compran por internet los usuarios.

Una estrategia que va alineada con el hábito que lidera las compras online entre un 57% de los consumidores que prefieren retirar, en un local, lo que compran en línea para no tener que esperar a que se lo manden.

Además de identificar un espacio donde esté el comercio, lo que refuerza la confianza en la tienda y en las ventas online.

Productos Demandados

En general casi todas las categorías de productos mostraron un fuerte crecimiento en su demanda en el 2019, en comparación con el año pasado.

Pero las categorías favoritas son vestuario, entretenimiento, tecnología y comida, esta última es una que se ha despuntado en el último trimestre del año para contribuir en el kilómetro extra que falta del recorrido para alcanzar las expectativas de cierre del 2019.

Ventas en Línea: Estimaciones de Crecimiento

Después del precedente que sentó el máximo evento de ventas en línea de Chile, el CyberMonday 2019 y las arrolladoras cifras alcanzadas por US$ 271 millones, que superaron las expectativa del sector, sin duda el mes de octubre tendrá un cierre de mayor crecimiento en comparación con los demás meses del año, contribuyendo así con la suma ya alcanzada por el eCommerce chileno en lo que va de año.

Por otro lado, se aproximan el BlackFriday a celebrarse el próximo 29 de Noviembre y la temporada navideña, que aunque muchos cibernautas se le adelantan para hacer las compras en los días de descuento, las compras de último momento es algo que no podemos subestimar, porque podrían complementar el cierre de un año maravilloso para el comercio electrónico en Chile.

Además, de acuerdo a la plataforma del BlackFriday Global en Chile, este día se registran ventas en línea con un promedio de 3,4 productos por persona, y los chilenos planean gastar un promedio de 168.720 pesos divididos entre tiendas físicas y virtuales.

Imagen: Photo by Austin Distel on Unsplash