Desde octubre del año pasado, ya se estudiaba la posibilidad de que la aplicación internacional de vehículos Uber adquiriese Cornershop, el gigante del eCommerce en supermercados en Chile. Sin embargo, las preocupaciones antimonopolio impidieron que la empresa de transporte se alzara con una participación mayoritaria, rechazando la jugosa suma de $450.000 millones. Ahora, el 2020 vuelve a sorprender con otro giro inesperado, recientemente, Chile aprobó que Uber compre Cornershop.
Entendiendo la batalla de Uber por la plataforma chilena
La negativa inicial fue dada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile a finales del 2020, quien mostraba sumo interés en cuidar las políticas antimonopolio en el país, es decir, proteger la libre competencia en los mercados.
El organismo pensaba que, de aprobarse la solicitud de Uber, se estaría eliminando un potencial competidor y, por ende, arriesgando a provocar eventuales riesgos a la competencia, pues la empresa de transporte ya había mostrado intenciones de entrar en el eCommerce de supermercados.
Para entonces, la FNE también creía que la adquisición de Uber, entorpecería el desarrollo del comercio electrónico chileno, que debe gran parte de su crecimiento al mercado en que se maneja Cornershop.
“La operación no reduce sustancialmente la competencia y, en consecuencia, no puede afectar negativamente, en términos de acceso, precio, cantidad o calidad, las condiciones de uso de las plataformas de servicios de última milla de supermercados y en los otros mercados en los que participan las partes en Chile”, explicó la FNE en un comunicado.
Por lo tanto, a los fundadores de la plataforma chilena, Daniel Undurraga, Juan Pablo Cuevas y Oskar Hjertonsson, no les quedó más que pedirle rapidez a los organismos regulatorios de libre competencia para aprobar la venta de su aplicación a Uber, peticiones que finalmente fueron escuchadas.
Qué motivó al gobierno chileno a permitir que Uber compre Cornershop
Hasta ahora no hay una respuesta concreta. Tras 130 días de análisis, la FNE se limitó a anunciar su aprobación para que Cornershop cediera sus acciones mayoritarias a Uber, sin ningún tipo de condiciones. En octubre del 2020, dicha participación se valoraba en $450 millones, sujeta a las aprobaciones regulatorias en Chile y México.
Con esta adquisición, Uber le gana valioso terreno a importantes plataformas como Walmart que, a mediados del 2019, ofreció $225 millones para asociarse con el proveedor de víveres en línea, sin embargo, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México se encargó de bloquear el acuerdo.
Imagen Freepik