Copiar enlace

El contexto actual del estado chileno se ha convertido en un escenario propicio para las noticias falsas, y la situación se ve más afectada en base al alcance y la fuerza que tienen estas informaciones en redes sociales.

Esto nos recuerda, cuanta razón hay en la expresión una mentira repetida mil veces se vuelve realidad, y es que las noticias falsas son las que más vuelan porque tienden a tener el contenido “más interesante” que las convierte en viralizables de forma instantánea.

Y es que, al ver una y otra vez estas noticias en las publicaciones y perfiles de todos los usuarios, ellas se convierten en una aparente realidad de lo que está sucediendo en las calles y se hace necesario establecer una estrategia para identificarlas, combatirlas y evitar contribuir en la proliferación de las mismas.

Conoce alguna de las noticias falsas que están circulando en redes

Desde que iniciaron las protestas una serie de noticias de mentira que reinan en Chile, informaciones erradas de fallecidos, cortes de servicios e incendios circulan en las redes sociales con videos y fotos como “respaldo” para crearles una falsa veracidad.

En tanto que, una investigación del portal La Tercera identificó y comprobó varios de estos hechos que están circulando como si fueran ciertos, y que no han sucedido. Algunos de ellos te los resumimos aquí.

Plan Punto Final del Frente Amplio

Una supuesta guía estratégica a implementar por la organización, con el paso a paso para desestabilizar el país.

Los ataques al Hospital Sótero del Rio

Por medio de Twitter y Whatsapp circula un video que muestra a funcionarios de salud corriendo al interior de un recinto hospitalario con la información “Turba ingresa al Hospital Sótero del Río”.

Al mismo tiempo, se viralizaron fotos de las instalaciones con humo asegurando que se estaba quemando el Hospital, pero en los mismos comentarios de la publicación ya muchos usuarios desmienten la situación.

Santiago bajo fuego

Una imagen de la pintura publicada en el libro “Chile”, realizada por el artista Carlos Eulefi, fue publicada por un usuario en Twitter con la frase “porque una imagen vale más que mil palabras” seguido de #PiñeraRenuncia.Y aunque el mismo autor de la publicación dijo que no era real circuló con preocupación por varios usuarios.

Muerte de joven baleado en Colina

Primero circuló un video de un joven de 24 años que recibió un impacto en la pelvis por parte de FF.AA., pero luego, por Facebook, habían noticias de la muerte del muchacho, sin embargo su familia informó que no era cierto y que ya está fuera de peligro.

Ni los representantes gubernamentales se salvan de la trampa de las noticias falsas

Una importante víctima de las noticias falsas, fue el senador Navarro que compartió en su cuenta de Twitter una imagen del Presidente Piñera viendo la movilización en Chile, pero se trataba de un montaje hecho con una foto real del 2017.

Para el senador la imagen no representaba ningún problema, “Me la mandaron y me parecía normal que el presidente estuviera viendo la marcha por la televisión”, expresó al respecto. Pero al instante de darse cuenta el senador retiró la publicación.

No debemos caer en la onda de la noticias falsas

Las noticias falsas, son peligrosas y contribuyen en fomentar una revolución tecnológica que alimentan las revueltas sociales tanto en Chile como en muchos países de Latinoamérica.

Por detrás de cada una de ella parecieran existir una intensión desarrollada por una estrategia de publicidad política que afecta la democracia, la sociedad, la economía, los negocios y muchos otros aspecto de la vida diaria.

En este sentido, para evitar caer en la tentación de compartir información sin saber su origen y veracidad te compartimos esta guía para detectar las fake news para que puedas ignorarlas cada vez que lleguen a tus manos.

Imagen: Freepik