Chile perfila como uno de los cinco países latinos con mejor ambiente para el desarrollo de las empresas emergentes (startups), de acuerdo a un estudio elaborado por el centro de investigación Startup Blink. El mismo toma en consideración el número de compañías de este tipo que existen por territorio, las estadísticas de inversión, las cualidades del ecosistema, entre otros factores.
Vale destacar que otras 10 naciones de la región aparecen en el listado dispuesto en el documento en cuestión. Sin embargo, la mayoría descendió en sus ubicaciones con respecto a la edicion del año pasado (2022).
Los hallazgos más importantes del reporte en cuestión
A nivel regional, el listado se encuentra liderado por Brasil; que ocupa el puesto número 27 de un ranking que contempla a un total de 100 países del mundo. En comparación con la edición del año 2022, descendió un puesto. Le siguieron:
- Chile, en la casilla número 36. Colocándose dos lugares más abajo.
- México, en la número 37. También dos lugares más abajo.
- Colombia, en la número 40. Cuatro puestos más arriba.
- Argentina, en la número 47.
- Uruguay, en la número 55.
- Perú, en la número 69.
- Costa Rica, en la número 72.
- Ecuador, en la número 81. Con un avance de seis posiciones.
- Panamá, en la número 86.
- Y finalmente Jamaica, en la número 92.
Se recibió menos inversión que en 2022
A nivel mundial, América Latina fue la región que menos inversión o financiamiento recibió, capturando solo un 2,2 %; lo que podría traducirse como una disminución de 0,8 puntos porcentuales con respecto al año pasado.
Los países que más contribuyeron en este contexto fueron Brasil, con un 43 %; México, con 14,2 %; y Colombia con 13,4 %.
Ciudades ideales para emprender en Latam
Entre las 1.000 ciudades que se contemplan en el reporte con potencial para iniciar emprendimientos o comenzar nuevos negocios, destacan cinco de Latinoamérica: São Paulo (Brasil), en la ubicación 17; Ciudad de México (México), en la 48; Bogotá (Colombia), en la 65; Santiago de Chile (Chile), en la 67; y Buenos Aires (Argentina), en la 75.
¿Por qué se considera que Chile tiene potencial para el crecimiento de las startups?
Existen diversos factores que convierten a Chile en un país con potencial para el crecimiento de las startups. Entre ellos, destacan cuatro:
- Posee un marco regulatorio favorable: el país ha implementado una serie de leyes, políticas o regulaciones que fomentan la creación y el crecimiento de empresas en diversas industrias.
- Facilita el acceso a financiamiento: Chile también cuenta con una gran variedad de programas de financiamiento para startups, tanto públicos como privados. De hecho, se ha desarrollado una especie de sistema de capital semilla y venture capital que ha permitido que éstas obtengan el dinero necesario para crecer.
- Ha invertido en la infraestructura tecnológica: el territorio chileno tiene una infraestructura tecnológica desarrollada, con una alta penetración de internet y una amplia adopción de tecnologías móviles. Esto permite, en consecuencia, que las empresas emergentes puedan desarrollar soluciones innovadoras y llegar a un público más amplio y diverso.
- Tiene cultura emprendedora: una gran cantidad de jóvenes que forma parte del país se encuentra dispuesta a emprender; además valora la innovación y el espíritu empresarial.
Imagen: Freepik