Copiar enlace

Latinoamérica es una de las regiones que menos acceso tiene a la bancarización, y este ha sido un problema que se ha venido arrastrando durante años, ya que millones de personas no tienen acceso al sistema financiero, lo cual limita en gran medida su capacidad de acceder a distintos servicios que solo pueden ser canalizados a través de él. Sin embargo, muchos de nuestros países están haciendo esfuerzos titánicos por permitir el acceso a la banca a ese sector de la población. En Chile, de hecho, llevamos la delantera gracias a la bancarización digital, a través de diferentes herramientas que permiten a los ciudadanos abrir una cuenta a través de servicios en línea, con el mínimo de papeleo posible. Gracias a estos avances, en Chile al menos el 74% de la población mayor de edad tiene una cuenta del banco o maneja medios de pago digitales.

Los métodos de pago han promovido la bancarización digital en Chile

Una gran parte del mérito del avance de la banca en Chile, la tienen los métodos de pago digitales, tal ha sido el éxito de estas herramientas, que al menos el 62% de la población chilena afirma que evitaría las empresas que no los aceptaran, además que el 80% de los consumidores preferirían comprar en comercios locales si estos aceptaran dichos métodos de pago digitales.

Los métodos más utilizados para la verificación y validación de los pagos digitales, las monedas digitales, la biometría, tecnología de pagos sin contacto además de los códigos QR son los más populares en la actualidad, debido a la sencillez, la comodidad y una mayor consciencia de cómo funcionan estos métodos de pago, la seguridad de los mismos y a medida que la tecnología se hace más presente en las vidas de los chilenos.

Por otro lado, Chile también es el país de Latinoamérica de población ABI que compra frecuentemente por internet, según los datos de algunas encuestadoras, al menos el 58.6% de los usuarios conectados compran regularmente en tiendas online, además, el 63% de los habitantes del país afirmó haber realizado compras frecuentemente durante los meses de la cuarentena, convirtiéndose así en el país en el que mayor cantidad de gente lo hizo.

La mayoría de quienes compran con métodos de pago digitales lo hacen desde dispositivos móviles

Uno de los aspectos que ha modificado más las tendencias en la forma en que los chilenos pagan sus productos y servicios, ha sido el uso de smartphones, a través de los cuales la mayoría de los usuarios realizan transacciones digitales. En concreto, el 66.1% de los chilenos utiliza el teléfono para pagar, prefiriéndolo a otros dispositivos, como computadoras digitales y de mesa.

Otro dispositivo que se utiliza ampliamente para pagar cuentas en Chile es el Smartwatch, cuyo uso también se ha multiplicado, de hecho, Chile y República Dominicana son los únicos territorios de Latinoamérica en donde se han creado de manera exitosa plataformas para pagos bajo la modalidad In App. Gracias a esto último, además, los pagos no solo se han agilizado mucho, sino que también se han multiplicado y ha contribuido a dinamizar aún más la economía chilena tanto en negocios físicos como en sitios online.

Imagen de Unsplash