Chile ha logrado posicionarse como el hub tecnológico por excelencia de la región y de acuerdo a los expertos, esto se le atribuye a dos factores: su compromiso por mantenerse al día con las tendencias vinculadas tanto a la tecnología como a la conectividad y el respaldo recibido por parte de players globales de la talla de Amazon, Google, Huawei, Microsoft, Oracle y Starlink. ¿Qué otros logros ha conseguido el país en esta materia durante los últimos años? Veamos.
Esfuerzos que han convertido a Chile en el hub tecnológico de la región
Chile ha invertido recursos financieros y humanos para tener el internet de banda ancha fija más rápido no solo de la región, sino también del mundo. De hecho, su velocidad de descarga promedio es de 213,73 megabit por segundo (mbps).
Según Speedtest Global Index, su despliegue de fibra óptica hasta junio del año en curso (2022) es superior al promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y al de países poderosos, como Estados Unidos.
Conforme a otro estudio, encabezado por Accenture Research y Oxford Economics, la economía digital de Chile representa actualmente el 22,2 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que se traduce en 55 millones de dólares (MDD). Esto también lo convierte en el país de América Latina mejor preparado para comenzar el nuevo modelo económico digital, destacando en la categoría de acceso a necesidades básicas.
Inversiones recientes gestionadas por grandes actores globales en el país
Amazon
El gigante del eCommece busca expandirse por América Latina a finales de 2022 y comienzos de 2023 y ha considerado a Chile. De hecho, ha creado un catálogo de ventas exclusivo.
Con su llegada, se eliminará la necesidad de envíos interanacionales, lo que representará un ahorro significativo de tiempo y dinero para los consumidores del país.
La empresa, que este 2022 cumple 11 años en el país, ha mutiplicado sus servicios tanto para las empresas como las personas al ver su enorme potencial.
“Chile destaca por la innovación, por abrazar nuevas tecnologías y la inversión extranjera. Ejemplo de ello es que el único data center que existe en América Latina está en Chile y lo pusimos en Quilicura”, destacó Adriana Noreña, vicepresidenta para Hispanoamérica de Google.
Huawei
La firma china anunció, a comienzos de este año, que construirá su tercer centro de datos en Chile. Para ello, destinará al menos 100 millones de dólares (MDD). Vale destacar que el primero de este tipo nació en 2019.
Jason Jin, gerente de Huawei Cloud & AI en Chile, ha manifestado en diversas oportunidades que Chile debe ser referente para los países vecinos en esta materia. También le atribuye esto al compromiso del gobierno por la digitalización.
Microsoft
Esta compañía, por su parte, está cumpliendo 30 años en el país. Desde el 2020, inició un plan de expansión denominado “Transforma Chile”, el cual tiene los siguientes objetivos:
- Aumentar las comunicaciones de trabajo y aprendizaje remoto a través de diversos servicios, como Microsoft Teams.
- Mejorar la confiabilidad y la escalabilidad de servicios de las empresas chilenas.
- Entre otros beneficios.
Imagen: Freepik