Chile se ha posicionado como el país con el internet fijo más rápido en Latinoamérica, al pasar de una media de 50.3 Mbps a 205.96 Mbps en solo dos años (2020 – 2022). Ante esto, la empresa estadounidense Ookla le ha entregado un premio en el marco del Mobile World Congress 2023, celebrado entre el 27 de febrero y el 2 de marzo.
El galardón fue recibido por el senador de Valparaíso, Kenneth Pugh; quien posteriormente manifestó el orgullo que lo hace sentir que las conexiones lleguen a casi el 70 % de los hogares chilenos y el compromiso por seguir mejorando.
¿A qué se le atribuye este logro?
Chile tiene el internet fijo más rápido de la región, gracias a la fuerte implementación de redes de fibra óptica que ha sido encabezada tanto por el Gobierno como por algunas empresas privadas durante los últimos años.
Para dejar aún más claro este panorama, datos recientes de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, Subtel, aseguran que existen 4.4 millones de conexiones de banda ancha en todo el país. Al menos 2.8 millones de ese total, es decir, el 63 %, corresponde a fibra óptica.
Retos que enfrentará Chile para seguir mejorando en términos de internet fijo o móvil
Pugh hizo énfasis en que el país tendrá tres niveles de retos para seguir mejorando en términos de internet, independientemente de que sea fijo o móvil:
- Urbanización digital: que es preparar esta nueva forma de relacionamiento con el mundo digital y avanzar con los despliegues.
- Inclusión digital: para que hasta los habitantes de las zonas menos favorecidas del territorio puedan acceder a este tipo de conexiones.
- Finalmente, educación digital: que más que alfabetización, sería el entendimiento de la importancia de contar con internet y aprovechar su uso.
“Existe una brecha conformada por quienes no pueden pagar. Hay que subvencionar ese acceso y asegurarles la conectividad… El Estado es muy bueno en identificar dónde se requiere algo, aunque no necesariamente dando las soluciones. Tenemos muchas empresas. Es mejor que el Estado participe pero con incentivos para ellas”, agregó.
Algunas claves sobre la conexión, a enero de 2023
El informe Digital 2023, realizado por We Are Social y Hootsuite, ha revelado algunas claves sobre la conexión a internet en Chile en términos generales; como por ejemplo que 17.69 millones de personas disfrutan de conexión a esta red, lo que representa al 90.2 % de la población nacional.
Al ser comparado con cifras del año pasado (2022), se ha registrado un decrecimiento de un 0.04 % en torno al número de personas activas o conectadas a este servicio.
- Tiempo de uso
El tiempo que le dedican los chilenos a estar en internet desde diversos dispositivos es de 8 horas y 36 minutos al día. Aunque si somos un poco más específicos, el acceso a través de teléfonos móviles (4 horas y 46 minutos diariamente) es más recurrente que por medio de computadoras y tabletas (3 horas y 50 minutos).
- Las principales razones para acceder a este mundo digital
Conforme al tiempo invertido en ellas, estas son las principales razones de los internautas para utilizar internet: encontrar información (77.6 %); investigar cómo hacer cosas (72.3 %); estar en contacto con amigos y familiares (70.2 %); mantenerse al día con las noticias y eventos (66.3 %): y acceder y escuchar música (65.6 %).
Imagen: Freepik