Copiar enlace

Las plataformas de entretenimiento por suscripción han ganado una posición privilegiada en la mente y preferencia del consumidor chileno, bien sea para relajarse o desconectarse de sus preocupaciones cotidianas. Tanto es así, que éste se encuentra dispuesto a gastar hasta un 4,83 % de su salario mensual para disfrustar de los beneficios de estos servicios que pueden pertenecer a diversas categorías: transmisión de video, música, libros electrónicos, audiolibros y videojuegos. 

Precios de las plataformas de entretenimiento por suscripción favoritas entre los chilenos 

De acuerdo a un informe realizado recientemente por diversos analistas de Picodi, el precio total de un paquete que incluye cinco plataformas de entretenimiento por suscripción es de 32.898,36 pesos chilenos o 34,79 dólares, lo que equivale a un 4,83 % del salario promedio neto de 681.039 pesos, dispuesto por un mes de trabajo (como se mencionó con anterioridad). 

En cuanto a los costes individuales de los servicios incluidos en dicho paquete, son los siguientes

  • Netflix, plataforma de transmisión de video: 8.320 pesos o 9,34 dólares. 
  • Prime Video, otra plataforma de transmisión de video: 4.990 pesos o 5,60 dólares. 
  • Spotify, servicio de música: 4.150 pesos o 4,66 dólares. 
  • Scribd, servicio de libros electrónicos y audiolibros: 9.448,36 pesos o 10,60 dólares. 
  • Xbox Game Pass, servicio de videojuegos disponible tanto para PC como para consolas: 5.990 pesos o 6,72 dólares. 

Al comparar estos datos con los de otros 59 mercados, podría considerarse que Chile es uno de los países donde sale más económico suscribirse a este tipo de plataformas

Netflix y Prime Video, los servicios de este tipo con más usuarios en el país 

El 24 % del total de la población chilena utiliza el servicio de Netflix para ver las series, películas o documentales del momento; mientras que un 21 % prefiere Prime Video.  

A pesar que estas son las dos plataformas que ya se encuentran posicionadas en el mercado y mantienen la mayor cantidad de usuarios por su contenido orginal; también hay otras empresas que comienzan a ganar terreno en los servicios de streaming o por suscripción en Chile. Entre ellas, destacan: HBO Max, Star+, Paramount+, Apple TV+ y Movistar+. 

¿A qué se debe este auge? 

Las plataformas de entretenimiento por suscripción tienen ciertas características que le han permitido crecer rápidamente durante los dos últimos años. Estas son:

  • Contenido bajo demanda 

 Los usuarios deciden qué ver y en qué momento verlo, gracias a que el contenido multimedia ha sido previamente almacenado en el servidor. 

  • Visualización al momento 

Con anterioridad, era necesario descargar el contenido para poder ser visualizado. Esto, en consecuencia, obligaba al consumidor a contar con suficiente espacio de almacenamiento en el dispositivo donde se fuera a reproducir el contenido, además de buen internet.

  • Descargas 

Desde un tiempo para acá, son varios los servicios de este tipo que permiten que los usuarios descarguen el contenido de su preferencia para visualizarlo cuando gusten, aun sin conexión

  • Contenido propio 

Cada vez son más las plataformas que se suman a la tendencia de crear su contenido propio, independientemente que se trate de películas, series o documentales. 

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!